ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
532 | domingo | 2023-03-12 | 29:06 | DOMINGO IIIº de Cuaresma | Los cantos propios de la tercera semana de Cuaresma serán nuestros protagonistas de hoy, como siempre en las voces de la Schola Gregoriana de Munich. Escucharemos además una de las más famosas preces cuaresmales a un grupo que no se prodigó mucho interpretando monodia: Pro Cantione Antiqua. |
531 | sabado | 2023-03-11 | 01:00:06 | El Cantus super librum | No todo lo que se canta está escrito, ni ahora ni antes. El canto cristiano litúrgico nos ofrece una buena muestra en lo que conocemos como Contrapunto alla mente, Cantus super librum, secundare o succinere, fabordón… y otros términos. Escucharemos ejemplos de estas improvisaciones en las voces de Les Paraphonistes y su interpretación de una Misa Solemne de Difuntos (s. XIX) |
530 | domingo | 2023-03-05 | 29:23 | DOMINGO IIº de Cuaresma | Seguimos escuchando los cantos propios de esta segunda semana de Cuaresma en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis, comparando esta vez su estilo y sonoridad en algunas piezas con las versiones del Ensemble Gilles Binchois. |
529 | sabado | 2023-03-04 | 01:00:39 | El canto el solista | Los orígenes del canto gregoriano están ligados al canto del solista. Sus improvisaciones cristalizaron en las formas musicales que hoy conocemos. Dedicaremos el programa de hoy a la figura de Hervé Lamy, uno de los cantores más destacados en los últimos años en la interpretación del repertorio solístico. |
528 | domingo | 2023-02-26 | 30:45 | DOMINGO Iº de Cuaresma | Continuamos escuchando los cantos propios de la semana con la Schola Gregoriana Monacensis. Y esta vez los pertenecientes a la primera semana de Cuaresma donde destaca el tracto Qui habitat. |
527 | sabado | 2023-02-25 | 59:56 | La música mensurabilis y el canto gregoriano (II) | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar al grupo Trigon y su propuesta de reconstrucción del repertorio de Notre-Dame integrado en la liturgia del 2 de febrero. |
526 | domingo | 2023-02-19 | 30:02 | Domingo VIIº del Tempus per annum | Continuamos escuchando los cantos propios de la semana con la Schola Gregoriana Monacensis junto a algunas piezas que ya os anticipan la Cuaresma. |
525 | sabado | 2023-02-18 | 59:09 | La música Mensurabilis y el Canto gregoriano | Distintos organa a dos y tres voces en las versiones del Ensemble Gilles Binchois y de Diabolus in Musica serán nuestros protagonistas de hoy. Si hay organum hay canto llano por doble partida: como tenor y como alternatim con la polifonía. |
524 | domingo | 2023-02-12 | 28:49 | Domingo VIº del Tempus Per Annum | Continuamos escuchando los cantos propios de la semana con la Schola Gregoriana Monacensis. También celebraremos a los ss. Cirilo y Metodio, junto a una secuencia que previene a todos ante el fin de los tiempos. |
523 | sabado | 2023-02-11 | 59:44 | Santa Escolástica y la escuela de Notre Dame | Celebraremos hoy a santa Escolástica y completaremos el programa con piezas de infrecuente audición pertenecientes al repertorio de Notre-Dame en las que el canto llano está muy presente, bien como base de la polifonía o como alternancia con la misma. |
522 | domingo | 2023-02-05 | 30:01 | Sicut Luna perfecta - Domingo vº del tempus per annum y ... | Una semana más, continuamos escuchando los cantos propios de cada semana con la Schola Gregoriana Monacensis. Eclipsada por caer en domingo, la fiesta de santa Águeda tendrá también un lugar en nuestro programa. |
521 | sabado | 2023-02-04 | 58:25 | Presentación / Purificación / Candelaria / Hypapante | El jueves pasado celebrábamos esta fiesta que conocemos con varios nombres. Los encargados de la música en Notre-Dame de París nos situarán dentro de su contexto con los cantos procesionales previos y sus ancestros en la liturgia de Roma. |
520 | domingo | 2023-01-29 | 29:49 | Domingo IVº del Tempus per annum | Continuamos escuchando los cantos propios de cada semana con la Schola Gregoriana Monacensis de nuevo como protagonista, junto a sus recientes grabaciones dedicadas a los cantos del ordinario. |
519 | sabado | 2023-01-28 | 59:16 | Tomás de Aquino | La figura del doctor de la iglesia santo Tomás de Aquino será la protagonista en el día de su fiesta donde escucharemos no solo los cantos para su liturgia, sino los textos compuestos por él que recibieron diversas músicas a lo largo de la historia. |
518 | domingo | 2023-01-22 | 28:58 | Domingo IIIº del tempus per annum | Seguimos escuchando los cantos propios de cada semana con la Schola Gregoriana Monacensis como protagonista, y añadiremos sus recientes grabaciones dedicadas al Ordinarium Missae. |
517 | sabado | 2023-01-21 | 58:08 | Sicut luna perfecta - Fabián, Sebastián e Inés - 21/01/23 | Dedicaremos el programa de hoy a las músicas propias del culto de estos tres santos que celebramos en estos días escuchando distintas interpretaciones que nos van a permitir comparar distintos estilos de canto. |
516 | domingo | 2023-01-15 | 29:27 | Domingo IIº del tempus per annum | Seguimos escuchando los cantos propios de cada semana a la Schola Gregoriana Monacensis y al Ensemble femenino Graces & Voices |
515 | sabado | 2023-01-14 | 59:36 | Novedades discográficas | La Schola Gregoriana Vilnesis (Lituania) no da la oportunidad con su reciente grabación dedicada a la Virgen (Gaude Maria Virgo) de celebrar la memoria de santa María en sábado. Escucharemos melodías de antiguas fuentes lituanas. |
514 | domingo | 2023-01-08 | 29:41 | Y comenzamos de nuevo el Tiempo Ordinario | Con la conclusión del período navideño y el domingo del Bautismo del Señor, comienza el Tiempo Ordinario. Escucharemos los cantos propios de estas fechas |
513 | sabado | 2023-01-07 | 01:00:05 | LA Epifanía... y un funeral | Los cantos propios del día de la Epifanía que celebramos ayer, serán nuestros protagonistas en el programa de hoy. También dedicaremos un pequeño homenaje al papa Benedicto XVI, recientemente fallecido. |
512 | domingo | 2023-01-01 | 29:17 | Músicas para Año Nuevo | Felicitando el Año Nuevo a todos nuestros oyentes las protagonistas de hoy, primer día del 2023, serán las músicas dedicadas a la Solemnidad de Santa María Madre de Dios, incluyendo la presentación de una nueva grabación. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
511 | sabado | 2022-12-31 | 01:00:04 | Los santos y el ciclo de Navidad | Vamos a dedicar este último programa del 2022 a celebrar a los santos ligados al Ciclo de Navidad que se han sucedido a lo largo de la semana: san Esteban, san Juan Evangelista, los ss. Inocentes... y la fiesta de Santiago según la tradición hispana. Monodias y polifonías se sucederán de acuerdo con el calendario. |
510 | domingo | 2022-12-25 | 30:00 | Puer natus est nobis. feliz navidad | Es Navidad. Por ello, y continuando lo que comenzábamos ayer, escucharemos algunos de los cantos de la misa del día -con alguna sorpresa- y recordaremos al benedictino Laurentino Sáenz de Buruaga en el cuarto aniversario de su fallecimiento. |
509 | sabado | 2022-12-24 | 01:00:05 | Navidad gregoriana | Hoy, día de Nochebuena, nos centraremos en escuchar las músicas ligadas a las distintas liturgias del día. No en vano se celebra una misa de la vigilia, otra de la noche -la misa del gallo- y otra en la aurora. |
508 | domingo | 2022-12-18 | 29:23 | Cuarto domingo de Adviento. Rorate | Escucharemos hoy los cantos propios del domingo Rorate, cuarto de adviento, que completaremos con los Kyries de adviento en alternatim con polifonía y con tropos en lengua vernácula según la tradición de Bohemia. |
507 | sabado | 2022-12-17 | 58:53 | Celebraciones del Adviento | Las antífonas “O” que se cantarán entre hoy y el día 23 en las Vísperas diarias serán las protagonistas de hoy al inicio del programa para dejar paso a los monjes de Silos como homenaje a la fiesta de santo Domingo del 20 de diciembre. |
506 | domingo | 2022-12-11 | 29:21 | Tercer domingo de adviento. Gaudete | Los cantos propios del domingo Gaudete, tercero de adviento, serán los protagonistas del programa de hoy, que completaremos con varias piezas dedicadas a la Virgen. |
505 | sabado | 2022-12-10 | 01:00:07 | Las fiestas de la Virgen | En esta semana celebramos a la Inmaculada Concepción, una solemnidad no muy antigua, pero de gran tradición en el mundo hispano. Escucharemos sus músicas y compararemos las melodías originales en las que se inspiraron. |
504 | domingo | 2022-12-04 | 30:15 | 2º Domingo de Adviento | Seguimos escuchando las músicas propias de los domingos y semanas de Adviento. En este caso la segunda. Y como el martes es san Nicolás, escucharemos algunas de las piezas propias de su liturgia. |
503 | sabado | 2022-12-03 | 59:10 | San Ambrosio | Dentro de unos días celebraremos a san Ambrosio, el obispo milanés mentor del rito pregregoriano que llamamos Ambrosiano que, aún hoy, es oficial en Milán. Dedicaremos el programa de hoy a escuchar algunas piezas de este antiguo canto. |
502 | domingo | 2022-11-27 | 30:07 | El Adviento, comenzamos un nuevo año | Comenzamos un nuevo Año Litúrgico escuchando las piezas emblemáticas de tan señalada fecha: el primer responsorio de maitines -que comienza por A- Aspiciens a longe y el introito Ad te levavi -que también comienza por A- a los que se añadirán el resto de las partes del Proprium Missæ de este día, junto a una pieza de la liturgia bizantina de difuntos. |
501 | sabado | 2022-11-26 | 58:32 | Liturgias funerarias (IV) | Para terminar nuestro recorrido por las liturgias funerarias de este mes de noviembre escucharemos un réquiem del s. XX basado casi literalmente en la melodía gregoriana, el de Maurice Duruflé. Y lo escucharemos precedido en cada sección de la melodía original. |
500 | domingo | 2022-11-20 | 29:10 | Domingo XXXIVº del Tiempo Ordinario | El Año Litúrgico finaliza esta semana con la celebración de hoy domingo de la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Escucharemos las piezas escogidas para esta fiesta de nueva creación y prestaremos especial atención de nuevo al Dies iræ que en la liturgia actual se canta como himno dividido en tres secciones. Como regalo del fin del Año Litúrgico un Kontakion de la liturgia bizantina pondrá el broche final. |
499 | sabado | 2022-11-19 | 58:39 | Liturgias funerarias (III) | Y seguimos escuchando las distintas partes de la misa de Requiem. aprovechando este mes de noviembre. Prestaremos especial atención al Libera me, como responsorio absolutorio escuchando también dos versiones alternatim con polifonía, junto a un Alleluia, -sí, un Alleluia- para la liturgia de difuntos. |
498 | domingo | 2022-11-13 | 29:41 | Domingo xxxiiiº del tiempo ordinario | Hace unos días celebrábamos a san Martín. Al final del programa escucharemos algunos de los cantos a él dedicados. Pero antes será el turno de las piezas del propio del día de hoy, penúltimo domingo de este año litúrgico. |
497 | sabado | 2022-11-12 | 58:06 | Liturgias funerarias (II) | Continuamos con la conmemoración de los fieles difuntos en este mes de noviembre. Hoy dedicaremos el programa a la Misa de Requiem en distintas versiones y con los textos de distintas épocas. |
496 | domingo | 2022-11-06 | 29:34 | Domingo XXXIIº del Tiempo Ordinario | El Consortium Vocale Oslo es el encargado de transmitirnos los cantos litúrgicos propios de hoy. Y continuaremos escuchando otras músicas de Requiem. |
495 | sabado | 2022-11-05 | 58:32 | Liturgias funerarias | Este mes de noviembre que comienza con la celebración de Todos los Santos y con la conmemoración de los fieles difuntos vamos a prestar atención a las músicas de réquiem. En el programa de hoy serán las músicas pertenecientes al Officium Defunctorum las que sonarán en distintas formas y versiones. |
494 | domingo | 2022-10-30 | 29:08 | Domingo XXXIº del Tiempo Ordinario | La Schola Gregoriana Monacensis y la Schola Notre-Dame de París nos acercarán a los cantos propios de hoy. Y continuaremos escuchando distintas secuencias a la Capella Antiqua de Munich. |
493 | sabado | 2022-10-29 | 57:28 | El embellecimiento del repertorio (II). Las secuencias | Junto a los tropos, las secuencias constituyen otro de los géneros musicales que embellecieron el repertorio y contribuyeron a solemnizar la liturgia. En las voces del Ensemble Gilles Binchois, Die Singphoniker, la Capella Antiqua München y la Grazer Choralschola escucharemos algunas de las más emblemáticas junto a algunos de los Alleluia que las generaron. |
492 | domingo | 2022-10-23 | 29:09 | Domingo XXXº del Tiempo ordinario | Los cantos propios de esta semana serán los protagonistas del programa de hoy. Entre ellos destaca el gradual Clamaverunt iusti en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis. |
491 | sabado | 2022-10-22 | 58:46 | El embellecimiento del repertorio | El repertorio gregoriano muy pronto fue enriquecido con nuevas creaciones que conocemos como los tropos. Dedicaremos el programa de hoy a escuchar algunas de las distintas tipologías de estos cantos en las voces del Ensemble Gilles Binchois, Schola Antiqua, Graces & Voices y Die Singphoniker. |
490 | domingo | 2022-10-16 | 29:47 | Domingo XXIXº del Tiempo ordinario | Tras la escucha de algunos cantos de la liturgia de Benevento que nos quedaron pendientes en el programa de ayer, escucharemos los cantos propios de esta semana. |
489 | sabado | 2022-10-15 | 59:00 | Los Orígenes (III) y Teresa de Ávila | El canto beneventano en las voces de los Ensembles Organum y Dialogos, será nuestro protagonista de hoy. Y aprovechando la fiesta de Santa Teresa, escucharemos a la Schola Gregoriana de Bogotá interpretando piezas dedicadas a la santa. |
488 | domingo | 2022-10-09 | 29:35 | Domingo XXVIIIº del tiempo Ordinario | Escucharemos hoy los cantos propios de esta semana junto a algunas antífonas del Oficio rítmico de san Francisco, compuesto por Giuliano de Spira, cuya fiesta celebrábamos el pasado martes. |
487 | sabado | 2022-10-08 | 58:53 | Los orígenes (II) | Continuamos escuchando piezas correspondientes a los repertorios romano antiguo y galicano, ambos implicados directamente en la creación del posterior gregoriano. |
486 | domingo | 2022-10-02 | 29:58 | Domingo XXVIIIº del tiempo ordinario | Continuamos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y su Graduale Novum y los cantos propios de esta semana entre los que destaca el ofertorio Vir erat que escucharemos en la versión solística de Dominique Vellard. |
485 | sabado | 2022-10-01 | 59:37 | Los orígenes | Comenzamos esta nueva temporada de Sicut Luna Perfecta escuchando sonoridades muy variadas pertenecientes a la liturgias maronita, ambrosiana, visigótica con su derivación mozárabe y lamentaciones “more hispano”. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
484 | domingo | 2022-06-26 | 30:06 | Domingo 13º del tiempo ordinario | Hoy, en el último programa de esta temporada, escucharemos el formulario completo del domingo decimotercero del tiempo ordinario y presentaremos dos nuevas grabaciones. |
483 | sabado | 2022-06-25 | 58:38 | San Juan Bautista | Las tres misas dedicadas a San Juan Bautista serán nuestras protagonistas de hoy al día siguiente de su fiesta en las voces de la Schola Snactæ Sunnivæ de Trondheim y de Hartkeriana de Amsterdam. |
482 | domingo | 2022-06-19 | 30:11 | Músicas para el Corpus (II) | La Grande Chapelle y Schola Antiqua nos ofrecen una selección de las Completas del Corpus Christi con monodias hispanas y polifonía de Joan Pau Pujol. |
481 | sabado | 2022-06-18 | 57:49 | Músicas para el Corpus (I) | Siguiendo nuestra costumbre de los sábados donde se alternan las monodias con las polifonías, vamos a escuchar para la fiesta del Corpus que se avecina una reconstrucción de la Misa Pange Lingua de Josquin: la Missa de Venerabili Sacramento. |
480 | domingo | 2022-06-12 | 28:41 | La Trinidad | Los monjes de Solesmes para el Oficio y la Schola Gregoriana Monacensis en las piezas de la Misa nos ofrecerán hoy las músicas dedicadas a esta fiesta. |
479 | sabado | 2022-06-11 | 59:44 | La Ascensión con Palestrina | La Missa VIRI GALILÆI de Palestrina reconstruida por Philippe Herreweghe y Marcel Pérès serán los protagonistas en el programa de hoy. |
478 | domingo | 2022-06-05 | 29:49 | Pentecostés | El grupo femenino Graces & Voices y los monjes de Solesmes se alternarán en las audiciones de los cantos propios de esta solemnidad. |
477 | sabado | 2022-06-04 | 59:44 | La dedicación de la Iglesia | Aprovechamos el 62º aniversario de la Dedicación de la Basílica de la Abadía benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos para dedicar el programa de hoy a escuchar canto propios de esta liturgia tanto del rito hispano como del romano, incluyendo polifonías de Dufay y Bruckner. |
476 | domingo | 2022-05-29 | 29:54 | La Ascensión | A los cantos de la Ascensión en audición comparada entre los monjes de Solesmes y el grupo femenino Graces & Voices dedicaremos el programa de hoy. |
475 | sabado | 2022-05-28 | 01:00:05 | La Virgen en mayo (IV) | La Missa de Septem Doloribus de Pierre de La Rue y su reconstrucción con canto llano serán los protagonistas de este último sábado de mayo. |
474 | domingo | 2022-05-22 | 29:25 | Domingo VIª de Pascua | El grupo femenino Graces & Voices nos ofrecen los cantos del Propio de esta semana que completaremos escuchando cantos mariales del Codex Las Huelgas a cargo del grupo Alia Musica. |
473 | sabado | 2022-05-21 | 57:21 | La Virgen en mayo (III) | Finalizamos la escucha de la reconstrucción de la Messe de Notre-Dame de Guillaume de Machaut en las versiones a las que hemos dedicado los programas anteriores, muy apropiados para este mes de mayo. |
472 | domingo | 2022-05-15 | 29:52 | Domingo Vº de Pascua & San Isidro | Nos centraremos hoy en los cantos propios del día, el domingo 5º de Pascua y celebraremos también a san Isidro con uno de sus himnos extraído de un manuscrito del s. XIII conservado en la catedral de Madrid. |
471 | sabado | 2022-05-14 | 01:00:12 | La Virgen en mayo (II) | Seguimos escuchando las secciones centrales de la Misa de Notre-Dame de Guillaume de Machaut (†1377) en los distintos contextos litúrgicos elegidos por la Schola Cantorum Brabantiæ, el Ensemble Organum y el Ensemble Gilles Binchois |
470 | domingo | 2022-05-08 | 29:37 | Domingo IVª de Pascua | Graces & Voices nos ofrecen los cantos del Propio de esta semana, la 4ª de Pascua, junto a una pequeña selección del Llibre Vermell de Montserrat en versión de la Escolanía del Valle de los Caídos. |
469 | sabado | 2022-05-07 | 01:00:01 | La Virgen en mayo | Distintas versiones de la reconstrucción de la Messe de Notre-Dame de Guillaume de Machaut serán nuestros protagonistas. Buena muestra de la utilización de distintas ceremonias en las que la elección del canto llano es la clave. |
468 | domingo | 2022-05-01 | 28:03 | Más cantos pascuales | Schola Antiqua de Chicago y los Gloriæ Dei Cantores nos ofrecerán distintos cantos pascuales de infrecuente audición, cada grupo con su estilo particular. |
467 | sabado | 2022-04-30 | 01:00:06 | Canto llano y polifonías pascuales | Una reconstrucción de las Vísperas de Pascua con polifonía de Victoria y canto llano hispano serán los protagonistas de hoy junto al oficio de vísperas de Pascua a cargo de los monjes de Fontgombault. |
466 | domingo | 2022-04-24 | 30:03 | Quasimodo y su domingo | Continuamos el ciclo pascual escuchando las piezas de su segundo domingo, el de Quasimodo o el de la Divina Misericordia tras su institución por san Juan Pablo II. |
465 | sabado | 2022-04-23 | 01:00:06 | Dramas litúrgicos de Pascua | De nuevo protagonista de hoy será Marcel Pérès y su Ensemble Organum con una reconstrucción del Officium Peregrinorum en el que se superponen tres de las apariciones de Cristo tras su resurrección: el episodio de los peregrinos, la aparición a María Magdalena en el sepulcro y la duda de Tomás. |
464 | domingo | 2022-04-17 | 30:02 | Domingo de Resurrección | Los maitines de Pascua con su primer nocturno serán nuestros protagonistas de hoy en las voces del Ensemble San Felice, junto a una secuencia pascual poco frecuente interpretada por los monjes de Solesmes. |
463 | sabado | 2022-04-16 | 59:46 | Cantos para el Triduo Sacro | Hoy, Sábado Santo, escucharemos Lamentaciones en tonos romanos e hispanos a cargo de Hervé Lamy junto a la Pasión según san Juan de san Joan Pau Pujol interpretada por La Colombina. |
462 | domingo | 2022-04-10 | 29:30 | Domingo de Ramos | El canto de la Pasión según san Mateo en uno de sus tonos more hispano y con las partes de Sinagoga de Juan García de Salazar (†1710) a cargo de La Grande Chapelle serán nuestros protagonistas de hoy. |
461 | sabado | 2022-04-09 | 56:43 | Víspera de Ramos. Antiguo sábado de Pasión | Celebraremos que se aproxima la Semana Santa anticipando los cantos de mañana, Domingo de Ramos en versiones monódicas y polifónicas, basadas estas últimas en el canto llano romano e hispano. |
460 | domingo | 2022-04-03 | 29:59 | Quinto Domingo de Cuaresma | Continuamos el ciclo cuaresmal escuchando las piezas de su quinto domingo, que completaremos terminando de escuchar las Vísperas de san Luis que comenzamos ayer. |
459 | sabado | 2022-04-02 | 58:55 | Vísperas de San Luís, rey de Francia | Nuestro protagonista de hoy será Marcel Pérès y su Ensemble Organum con su reconstrucción en canto llano, órgano y fabordón de las Vísperas de san Luis con un cantoral que hoy conserva el ejército francés. |
458 | domingo | 2022-03-27 | 29:52 | Cuarta semana de Cuaresma. El domingo Lætare | El domingo Lætare con su emblemático introito, su elevado gradual y su inspirado tracto -entre otras piezas, será nuestro protagonista de hoy. Aprovecharemos también que hace un par de días fue la solemnidad de la Anunciación. |
457 | sabado | 2022-03-26 | 59:15 | Vísperas de Santiago en el Nueva España | El ensemble Vox Cantoris nos ofrece esta interesante reconstrucción de unas Vísperas de Santiago con canto llano, música instrumental y polifonía en alternatim extraída de fuentes americanas de los ss. XVI-XVIII. |
456 | domingo | 2022-03-20 | 29:33 | Tercer domingo de Cuaresma | Continuamos el ciclo cuaresmal escuchando las piezas de su tercer domingo, entre las que destaca por su dificultad el gradual Exsurge Domine y la comunión Passer por su inestabilidad melódica. No olvidamos a san Benito, cuya fiesta celebramos mañana. |
455 | sabado | 2022-03-19 | 58:54 | De nuevo canto llano & órgano | Guillaume Gabriel Nivers en su doble faceta de compositor de versos para órgano alternatim y compositor/editor del canto llano francés será el protagonista del programa de hoy en la versión de la Schola Cantorum Minorum Chosoviensis dirigida por Susi Ferfoglia con la propia directora al órgano reconstruyendo una liturgia de la Trinidad. |
454 | domingo | 2022-03-13 | 29:47 | Segunda semana de Cuaresma | El Proprium Missæ de la 2ª semana de Cuaresma en la versión de la Schola Gregoriana Monacensis dirigida por Stephan Zippe ocupará gran parte de nuestro programa de hoy, completado por la escucha del Kyrie XVII sin y con tropo, perteneciente al Ordinario de los domingos cuaresmales. |
453 | sabado | 2022-03-12 | 01:00:36 | Canto llano & órgano | Retomamos las músicas del s. XVII en las que se alterna el canto llano con el órgano, esta vez con música de Giovanni Battista Fasolo en combinación con el canto llano de impresos venecianos del s. XVII en versión del grupo polaco Flores Rosarum con su directora y organista Susi Ferfoglia. Y continuaremos escuchando los Laudes de San Francisco. |
452 | domingo | 2022-03-06 | 30:27 | Primer domingo de Cuaresma | Comenzamos el ciclo cuaresmal escuchando las piezas de su primer domingo, algunas de ellas muy emblemáticas como el tracto Qui habitat, la pieza más larga del Proprium Missæ y antiguo testimonio de la salmodia del solista. |
451 | sabado | 2022-03-05 | 59:37 | Clara & Francisco | El fundador de los franciscanos y su hermana serán nuestros protagonistas de hoy a través de la escucha de parte de sus oficios rítmicos de los Maitines y los Laudes. |
450 | domingo | 2022-02-27 | 28:57 | Octava semana del Tiempo Ordinario | Los cantos propios de la semana 6ª del Tiempo Ordinario a cargo del Consortium Voicale Oslo serán nuestros protagonistas, junto al formulario completo del Vº Ordinarium Missæ de la Edición Vaticana. |
449 | sabado | 2022-02-26 | 58:53 | San Canuto, Rey y mártir | El grupo Absalón Six nos ofrece en el programa de hoy su reconstrucción de la liturgia de san Canuto, rey de Dinamarca, en tiempos del obispo Absalón (†1201). |
448 | domingo | 2022-02-20 | 28:40 | Séptima semana del tiempo ordinario | Los cantos propios de la semana 7ª del Tiempo Ordinario van a sonar en la primera parte del programa de hoy. Concluimos escuchando el Kyrie y Gloria de la misa IIº de la ed. Vaticana junto al Credo Cardinalis |
447 | sabado | 2022-02-19 | 58:59 | San Antíoco | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar otra parte del Oficio de san Antíoco junto a los cantos de la misa, reconstruidos para la ocasión bajo la supervisión de Giacomo Baroffio. Y aprovecharemos también para escuchar una mezcla de música medieval con el saxo de Jan Garbarek |
446 | domingo | 2022-02-13 | 29:14 | Sexta semana del Tiempo Ordinario | Escucharemos hoy los cantos propios de la semana 6ª del Tiempo Ordinario y los de la fiesta de mañana día 14 de febrero: los ss. Cirilo y Metodio. |
445 | sabado | 2022-02-12 | 57:32 | Santa Escolástica y San Antíoco | Junto a los cantos dedicados a Escolástica, la hermana de san Benito, cuya fiesta celebrábamos el jueves día 10 de febrero, escucharemos una novedad discográfica dedicada a san Antíoco a cargo de varios grupos de Oriente y de Occidente. |
444 | domingo | 2022-02-06 | 28:39 | Quinta semana del Tiempo Ordinario | Los cantos propios de la semana 5ª del Tiempo Ordinario serán nuestros protagonistas de hoy. Y terminaremos de escuchar algunos de los cantos de la fiesta de la Purificación. |
443 | sabado | 2022-02-05 | 01:00:42 | Santa Águeda | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar Misa y Oficio de santa Águeda en el día de su fiesta en las versiones de Mediæ Ætatis Sodalicium y del Taller d’Estudis Medievals. |
442 | domingo | 2022-01-30 | 30:30 | Cuarta semana del tiempo ordinario | Los cantos propios de esta semana serán nuestros protagonistas de hoy. Y como el día 2 de febrero celebramos la fiesta de la Purificación escucharemos algunos de sus cantos procesionales protagonizados por la Maîtrise de Notre-Dame de París. |
441 | sabado | 2022-01-29 | 59:17 | Novedades apocalípticas | En el programa de hoy vamos a presentar una grabación que mezcla el repertorio tradicional con otros posteriores e incluso recreados estos con distintas improvisaciones a cargo de guitarras, saxos, un clarinete y percusiones. El Tiburtina Ensemble alternará su melodioso canto gregoriano con las piezas polifónicas del manuscrito de Las Huelgas y las sonoridades improvisadas del grupo instrumental. |
440 | domingo | 2022-01-23 | 29:22 | Tercera semana del tiempo ordinario | Los cantos propios de esta semana serán nuestros protagonistas de hoy. También festejaremos a san Ildefonso en su fiesta escuchando a Pro Cantione Antiqua interpretado un motete de Tomás Luis de Victoria a él dedicado. Y terminaremos con un recuerdo a Michel Zeegers, miembro fundador de la coral San Ireneo de Bélgica. |
439 | sabado | 2022-01-22 | 01:00:03 | Inés y Vicente con canto llano francés | Dedicaremos hoy a escuchar músicas dedicadas a santa Inés, cuya fiesta celebrábamos ayer, y a san Vicente cuya fiesta celebramos hoy. Se acompañarán de canto neogalicano monódico y polifónico con versos de órgano improvisados. |
438 | domingo | 2022-01-16 | 29:46 | IIª Semana del Tiempo Ordinario | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar los cantos propios de la 2ª semana del Tiempo Ordinario que completaremos con un Credo en canto llano neogalicano acompañado de serpentón. |
437 | sabado | 2022-01-15 | 59:15 | Fiesta de los SS. Mauro y Plácido & Canto llano francés | Hoy, 15 de enero es la fiesta de los ss. Mauro y Plácido, discípulos de San Benito. Escucharemos músicas a ellos dedicadas. Y aprovecharemos también para escuchar canto llano francés acompañado de serpentón y con versos de órgano improvisados. |
436 | domingo | 2022-01-09 | 29:47 | Comenzamos el tiempo ordinario | Los cantos de los días de feria de la semana que comenzamos hoy, primera del tiempo ordinario, nos van a guiar hoy. Aprovecharemos también el 38º aniversario de la fundación de Schola Antiqua. |
435 | sabado | 2022-01-08 | 57:53 | Músicas para la Epifanía | Distintas versiones de las músicas para la Epifanía nos van a acompañar en el programa de hoy en versiones de entre otros, los monjes de Solesmes, Die Singphoniker o la Schola Gregoriana Monacensis. |
434 | domingo | 2022-01-02 | 29:17 | Domingo tras la 8ª de Navidad | Dedicaremos este segundo programa del año 2022 a escuchar cantos de navidad de tradición centroeuropea de infrecuente audición en las voces de los Niederaltaicher Scholaren. |
433 | sabado | 2022-01-01 | 01:00:28 | Músicas para Año Nuevo y para un VIIIº centenario | Al cumplirse el VIIIº centenario de la muerte de santo Domingo de Guzmán, el fundador de los dominicos que estos días celebran la clausura de los actos en su homenaje aprovechamos para escuchar la liturgia propia del santo con canto dominicano. También felicitaremos el Año Nuevo a todos de una manera especialmente medieval. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO | |
432 | domingo | 2021-12-26 | 29:02 | Hodie Christus Natus est. Feliz Navidad | Domingo 8ª DE Navidad y San Esteban Cantos tropados para el día de Navidad y su domingo siguiente junto al gradual de san Esteban, Sederunt príncipes en su fiesta, serán los protagonistas de hoy. |
2021-II |
431 | sabado | 2021-12-25 | 01:00:19 | Hodie Christus Natus est. Feliz Navidad | Una antigua grabación de los monjes de Solesmes nos guiará en este día de Navidad donde tendremos además un recuerdo para el benedictino y gregorianista Laurentino Sáenz de Buruaga al cumplirse el tercer aniversario de su fallecimiento. | 2021-II |
430 | domingo | 2021-12-19 | 30:07 | Domingo IVº de Adviento: Rorate | Hoy compararemos los cantos de este 4º domingo de Adviento en las versiones del Graduale Romanum y del Graduale Novum con los monjes de Montserrat y la Schola Gregoriana Monacensis. | 2021-II |
429 | sabado | 2021-12-18 | 01:00:20 | Cantos llanos y polifonías varias | Escucharemos hoy una hipotética reconstrucción de la ceremonia de bodas de la infante Catalina hija de Felipe II con el duque Carlos-Emmanuel de Saboya. Curiosa mezcla de canto llano hispano y polifonía de Felipe Rogier. | 2021-II |
428 | domingo | 2021-12-12 | 27:49 | Domingo III de Adviento: Gaudete | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar y comparar versiones de las músicas del tercer domingo de Adviento: Gaudete in Domino semper. | 2021-II |
427 | sabado | 2021-12-11 | 01:00:04 | Canto llano y Órgano Alternatim (II) | De nuevo Nicolás de Grigny y su Primer Libro de órgano serán los protagonistas de hoy en versión del organista Jean Jacques Grunenwald y de los monjes de la abadía de La Pierre Qui Vire con la Messe pour orgue. | 2021-II |
426 | domingo | 2021-12-05 | 29:44 | Domingo IIº de Adviento | Hoy compararemos los cantos de este 2º domingo de Adviento en las versiones del Graduale Romanum y del Graduale Novum con la Chorale Saint Irenée y la Schola Gregoriana Monacensis. | 2021-II |
425 | sabado | 2021-12-04 | 01:01:00 | Canto llano y Órgano Alternatim | Nicolás de Grigny y su Primer Libro de órgano serán los protagonistas de hoy en versión del Ensemble Alternatim al canto llano y Bernard Coudurier al órgano. | 2021-II |
424 | domingo | 2021-11-28 | 26:32 | Domingo I de Adviento | Comenzamos el año litúrgico con varias novedades, escuchando a grupos que nunca han sonado en el programa: La Coral Gregoriana San Ireneo de Bruselas e I picoli Romei con músicas apropiadas para estos días | 2021-II |
423 | sabado | 2021-11-27 | 59:01 | Músicas fúnebres del Siglo de oro | La Grande Chapelle & Schola Antiqua nos ofrecen parte de los Maitines y de los Laudes del Officium Defunctorum con canto llano romano & toledano y polifonía de Tomás Luis de Victoria para cerrar los sábados de este mes de noviembre. | 2021-II |
422 | domingo | 2021-11-21 | 29:46 | Domingo XXXIVº del Tiempo Ordinario | Los cantos del propio de la semana trigésimo cuarta y última del Tiempo Ordinario con el domingo de Cristo Rey que la encabeza serán nuestro protagonistas en el programa de hoy. | 2021-II |
421 | sabado | 2021-11-20 | 59:08 | El canto sarum | El rito de Salisbury es nuestro protagonista hoy, mostrando sus peculiaridades propias de la antigua Britania. Todo ello en la versión de The Tallis Scholars. | 2021-II |
420 | domingo | 2021-11-14 | 28:02 | Domingo XXXIIIº del Tiempo Ordinario | La Schola Gregoriana Monacensis nos presenta los cantos propios de esta semana que completaremos con algunos propios de difuntos en este su mes, en la versión del grupo femenino Aurora surgit. | 2021-II |
419 | sabado | 2021-11-13 | 57:53 | El canto neomozárabe | El resultado de la reforma del rito mozárabe para la catedral de Toledo y su capilla del Corpus Christi quedó plasmado en un misal y en cuatro cantorales. Escucharemos al Ensemble Organum en su versión de algunos de esos cantos. | 2021-II |
418 | domingo | 2021-11-07 | 26:47 | Domingo XXXIIº del Tiempo Ordinario | La semana trigésimo segunda del Tiempo Ordinario en la versión de Collegium Vocale Oslo serán nuestros protagonistas de hoy. Y continuamos escuchando los cantos de la liturgia de difuntos en este mes de noviembre a cargo del grupo femenino Aurora Surgit. | 2021-II |
417 | sabado | 2021-11-06 | 58:36 | El antiguo Canto Hispano | El benedictino Laurentino Sáenz de Buruaga al frente de Schola Antiqua son los protagonistas del programa de hoy con su grabación de las piezas del oficio de difuntos según la tradición hispano-visigótica. | 2021-II |
416 | domingo | 2021-10-31 | 29:38 | Domingo XXXIº del Tiempo Ordinario | Seguimos la Schola Gregoriana Monacensis con los cantos propios de esta semana que completaremos con los de la solemnidad del 1 de noviembre. | 2021-II |
415 | sabado | 2021-10-30 | 59:19 | Homenaje a Bernard Deheeger | Hace unos días fallecía el promotor y director del Festival Internacional de Canto Gregoriano de Watou (Bélgica). A su memoria dedicaremos el programa escuchando grabaciones en directo de algunas sus ediciones. | 2021-II |
414 | domingo | 2021-10-24 | 30:00 | Domingo XXXº del Tiempo Ordinario | La semana trigésima del Tiempo Ordinario y sus cantos en la versión de Schola Gregoriana Monacensis será nuestro destino de hoy. Y completaremos el programa escuchando algunas interesantes e infrecuentes piezas en la versión del Ensemble Gilles Binchois. | 2021-II |
413 | sabado | 2021-10-23 | 59:07 | El antiguo canto de la Galia | Igor Reznikoff pone voz al repertorio galicano que será hoy nuestro nuestro protagonista, junto a Graces & Voices, la Schola Trunchiniensis y los grupos Sequentia y Dialogos. | 2021-II |
412 | domingo | 2021-10-17 | 28:48 | Domingo XXIXº del Tiempo Ordinario | En la versión de la Schola Gregoriana Monacensis escucharemos los cantos propios de esta semana, y a los monjes de Solesmes en varias de las antífonas de la Dedicación de la iglesia en homenaje a la Dedicación de la iglesia abacial de Silos. | 2021-II |
411 | sabado | 2021-10-16 | 59:15 | El canto antiguo de Benevento | El repertorio beneventano será nuestro protagonista de nuevo en las voces del Ensemble Organum, de Diálogos y de la Schola Saint Gregoire de Montréal. | 2021-II |
410 | domingo | 2021-10-10 | 29:18 | Domingo XXVIIIº del Tiempo Ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana vigésimo-octava del Tiempo Ordinario en la versión de Schola Gregoriana Monacensis junto a las Laudes regiæ a cargo de Sequentia. | 2021-II |
409 | sabado | 2021-10-09 | 59:55 | El antiguo canto de Roma | El repertorio romano antigo (o viejo romano) será nuestro hilo conductor en las voces del Ensemble Organum, del grupo Sequentia y de la Schola Hungarica. | 2021-II |
408 | domingo | 2021-10-03 | 29:25 | Domingo XXVIIIº del Tiempo Ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana vigésimo-octava del Tiempo Ordinario en la versión de Schola Gregoriana Monacensis junto a las Laudes regiæ a cargo de Sequentia. | 2021-II |
407 | sabado | 2021-10-02 | 57:07 | Retornamos con la Monodia | Una temporada más retomamos nuestra programación dedicada al canto gregoriano. Escucharemos una pequeña historia de nuestra sintonía junto a piezas del canto ambrosiano o milanés. | 2021-II |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
406 | domingo | 2021-06-27 | 30:42 | Semana XIIIª del Tiempo Ordinario | Una vez más, la Schola Gregoriana Monacensis, nos ofrece los cantos propios del domingo XIIIº del Tempus per Annum y para la pasada fiesta de san Juan, escucharemos algunos cantos propios en las versiones de la Schola Sancta Sunnivae y el grupo Harkeriana. |
405 | sabado | 2021-06-26 | 58:32 | El libro de órgano de Montréal | Continuamos con órgano francés alternando con el canto llano. Hoy escucharemos las diversas piezas pertenecientes al Libro de órgano de Montréal, una fuente llevada a la Nouvelle-France que dio conocer allí ese estilo peculiar del órgano de la época. Alternando con canto llano de Nivers y de Dumont nos acercaremos a estas músicas. |
404 | domingo | 2021-06-20 | 27:47 | Semana XII del tiempo ordinario | La Schola Gregoriana Monacensis, nos ofrece los cantos propios del domingo XIIº del Tempus per Annum y para la próxima fiesta de San Juan, escucharemos algunos cantos propios en las versiones de la Schola Sancta Sunnivae y el grupo Harkeriana. |
403 | sabado | 2021-06-19 | 58:47 | Canto llano y órgano alternatim: François Couperin (II) | De nuevo seguimos con órgano francés alternando con el canto llano. Hoy escucharemos la Messe pour les Couvents interpolada con canto llano de G.G. Nivers y para las partes del propio las dedicadas a santa Tulia en un antifonario/gradual francés del s. XVII. |
402 | domingo | 2021-06-13 | 29:06 | Semana XI del tiempo ordinario | La Schola Gregoriana Monacensis, nos ofrece los cantos propios del domingo XIº del Tempus per Annum y también de la fiesta del Sagrado Corazón que se celebró el pasado viernes. |
401 | sabado | 2021-06-12 | 01:00:35 | Canto llano y órgano Alternatim: François Couperin | Seguimos con el protagonismo del órgano alternando con el canto llano en la Francia de finales del s. XVII. Hoy escucharemos la reconstrucción que hace años hizo Marcel Pérès de la Messe pour les Paroisses. |
400 | domingo | 2021-06-06 | 30:11 | Corpus Christi | La Schola Gregoriana Monacensis, los monjes de Solesmes y Schola Antiqua nos ofrecen piezas propias del día del Corpus Christi, tanto de la misa como del Oficio. |
399 | sabado | 2021-06-05 | 01:00:46 | Canto llano y órgano alternatim: Nicolás de Grigny | Los himnos para órgano de Nicolás de Grigny con el canto llano alternado en las estrofas pares son los protagonistas de nuestro programa de hoy. |
398 | domingo | 2021-05-30 | 30:06 | Domingo de la Trinidad | Escucharemos los cantos propios de la solemnidad de hoy retornando a la versión del Graduale Novum en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis, con un excursus en forma de antífona del Magnificat a cargo de los monjes de Solesmes. |
397 | sabado | 2021-05-29 | 59:50 | Canto llano y órgano alternatim: Frecobaldi (III) | Con la Messa delli Apostoli y su canto llano y órgano alternatim de los Fiori Musicali de Frescobaldi concluimos estos programas dedicados al compositor italiano. |
396 | domingo | 2021-05-23 | 30:32 | Domingo de Pentecostés | Una semana más, en las voces de los monjes de Solesmes y del grupo femenino Graces & Voices, escucharemos cantos propios de la solemnidad de hoy. |
395 | sabado | 2021-05-22 | 58:24 | Canto llano y órgano alternatim: Frescobaldi (II) | De nuevo escucharemos hoy una de las misas con canto llano y órgano alternatim de los Fiori Musicali de Frescobaldi: la Messa della Domenica. |
394 | domingo | 2021-05-16 | 29:52 | Domingo de la Ascensión | En las voces de los monjes de Solesmes y del grupo femenino que nos acompaña durante estas últimas semanas, Graces & Voices, escucharemos cantos propios de la solemnidad de hoy. |
393 | sabado | 2021-05-15 | 56:55 | Canto llano y órgano alternatim: Frecobaldi | En las estructuras alternatim, el órgano y el canto llano son uno de los binomios fundamentales. Escucharemos hoy, aprovechando el mes de mayo, la Messa della Madonna de los Fiori Musicali de Frescobaldi, junto a otras piezas del oficio de la virgen, también alternando canto llano y órgano. |
392 | domingo | 2021-05-09 | 28:01 | Domingo VIº de Pascua | Escucharemos piezas propias de este domingo de nuevo en la versión de Graces & Voices, junto a piezas mariales adecuadas para este mes de mayo en las voces de los Niederaltaicher Scholaren. |
391 | sabado | 2021-05-08 | 01:00:25 | Canto llano para el primer barroco italiano:Monteverdi (III) | Monteverdi y una reconstrucción de la misa de acción de gracias que con motivo del final de la peste que asoló Venecia, se celebró en la basílica de san Marcos el 21 de noviembre de 1631, serán nuestros protagonistas de hoya, a través del canto llano del Proprium Missae y de la polifonía monteverdiana en el ordinario. |
390 | domingo | 2021-05-02 | 30:10 | Domingo Vº de Pascua | Piezas muy interesantes las de este domingo que escucharemos otra vez en la versión de Graces & Voices. Terminaremos con cantos mariales propios de este mes de mayo con un pequeño homenaje a Josquin Despres en el Vª Centenario de su muerte. |
389 | sabado | 2021-05-01 | 01:00:06 | Canto llano para el primer barroco italiano: Monteverdi (II) | De nuevo Monteverdi con canto llano alternado reconstruyendo las originales segundas Vísperas de Santa Barbara que comparten los salmos con sus famosas Vísperas de Nuestra Señora. |
388 | domingo | 2021-04-25 | 30:20 | Domingo IVº de Pascua | Graces & Voices con ofrecen algunos de los cantos propios de este domingo que se completarán con algunas piezas del Calixtinus en este año santo compostelano a cargo del Ensemble Organum |
387 | sabado | 2021-04-24 | 59:52 | Canto llano para el primer Barroco italiano: Monteverdi (I) | Reconstrucción de unas Vísperas de Confesores con salmodia de Claudio Monteverdi de su Selva Morale (1640) con canto llano de fuentes italianas implicando a varios grupos en su ejecución. |
386 | domingo | 2021-04-18 | 30:13 | Cantos pascuales del este de Europa | Cantos pascuales procedentes de manuscritos húngaros en versión de la Schola Hungarica y gregoriana es nuestra selección para hoy domingo 3º de Pascua. |
385 | sabado | 2021-04-17 | 58:35 | Pascua con canto llano y polifonía de TL de Victoria | Una reconstrucción de la liturgia pascual en el Madrid de los Austrias a cargo del Ensemble Plus Ultra y de Schola Antiqua nos guiará en el programa de hoy, junto a varias antífonas de Maitines y Laudes de Pascua en la versión de la Schola Gloriæ Dei Cantores. |
384 | domingo | 2021-04-11 | 30:12 | Domingo de Pascua | Así se conoce, por el íncipit de su canto de entrada, el domingo siguiente a la Pascua. Escucharemos su formulario en versión de los monjes de Solesmes. |
383 | sabado | 2021-04-10 | 01:00:03 | Cantos solemnes para las vísperas pascuales | En estos días se mezclaban las sonoridades griegas con las latinas en el repertorio romano antiguo para las solemnes vísperas pascuales que escucharemos en la versión del Ensemble Organum. |
382 | domingo | 2021-04-04 | 29:45 | Domingo de Pascua | Cantos pascuales en versión romano antigua y gregoriana nos acompañarán hoy para celebrar "el domingo entre todos los domingos". |
381 | sabado | 2021-04-03 | 58:37 | Canto llano y polifonía para la Semana Santa (II) | La Colombina y Schola Antiqua nos acompañarán hoy con piezas del Officium Hebdomadae Sanctae de Vitoria alternando canto llano romano con la música del abulense perteneciente al viernes y al sábado santos. |
380 | domingo | 2021-03-28 | 30:59 | Domingo de Ramos | La liturgia de las horas, la procesional y eucarística de hoy es rica en cantos que escucharemos en las voces del Coro Gregoriano de París. |
379 | sabado | 2021-03-27 | 01:00:03 | Canto llano y polifonía de victoria para la Semana Santa (I) | De su Officium Hebdomadae Sanctae alternando con canto llano romano y more hispano escucharemos algunas de las piezas propias del Domingo de Ramos, completando el programa con antífonas mariales en canto llano y en polifonía del autor abuense. |
378 | domingo | 2021-03-21 | 29:59 | San Benito y el domingo 5º de Cuaresma | Hoy escucharemos de manera testimonial el introito del domingo 5º de Cuaresma en el que nos encontramos, pero también el 21 de marzo es la fiesta de san Benito y, por ello, escucharemos sus cantos propios. |
377 | sabado | 2021-03-20 | 01:00:19 | Una fecha clave en la supresión del Rito Hispano | El 22 de marzo de 1071, hace ahora 950 años se suprimió oficialmente el rito hispano dejando paso al romano-gregoriano. Recordaremos esta fecha escuchando algunos cantos del repertorio hispano/visigótico. |
376 | domingo | 2021-03-14 | 29:36 | Domingo 4º de Cuaresma | Los cantos propios del domingo Lætare serán nuestros protagonistas en las voces del Consortium Vocale Oslo y Alexander Schweitzer. |
375 | sabado | 2021-03-13 | 56:09 | El canto llano en los Himnos y Magnificats de Victoria | De nuevo es el Ensemble Plus Ultra y Michael Noone quien nos ofrece varios himnos de Victoria en alternatim y del ms. 30 de la catedral de Toledo una pequeña selección de sus Magnificats, también alternando con el canto llano. |
374 | domingo | 2021-03-07 | 28:55 | Domingo 3º de Cuaresma | En el domingo 3º de Cuaresma, el domingo "Oculi" escuchamos los cantos propios del día junto a dos piezas del Codex Calixtinus. |
373 | sabado | 2021-03-06 | 59:41 | El canto llano en los himnos de victoria | El Ensemble Plus Ultra nos ofrece una selección de los himnos de Tomás Luis de Victoria de su impreso de 1581 alternando con el canto llano romano o hispano, según los casos. |
372 | domingo | 2021-02-28 | 30:11 | Domingo 2º de Cuaresma | Los cantos propios de este día serán nuestros protagonistas, con las dos posibilidades para el introito, que completaremos escuchando una pieza del Calixtinus aprovechando el año jacobeo. |
371 | sabado | 2021-02-27 | 59:37 | Reconstruyendo liturgias con la obra de Victoria (II) | The Lay Clerks de la catedral de Westminster nos proponen una reconstrucción de la Misa de la Asunción de la Virgen con el Ordinario de la Missa Gaudeamus de Victoria. Sonido inglés para el canto llano y la polifonía hispana. |
370 | domingo | 2021-02-21 | 30:48 | Domingo 1º de Cuaresma | Ya en el primer domingo de Cuaresma, escuchamos los cantos propios del día con especial atención al tracto Qui habitat, un buen resumen de los cantos del solista de los primeros siglos. |
369 | sabado | 2021-02-20 | 01:00:32 | Reconstruyendo liturgias con la obra de Victoria | El grupo Festina Lente nos propone una reconstrucción de una fiesta marial con el Proprium Missae de la fiesta de Santa María en Sábado y el Ordinario tomado de la Missa Ave Regina cælorum de Tomás Luis de Victoria. |
368 | domingo | 2021-02-14 | 30:01 | La Cuaresma está próxima | El próximo miércoles comienza la Cuaresma y a los cantos de ese día -con algún excursus polifónico- vamos a dedicar el programa de hoy. |
367 | sabado | 2021-02-13 | 59:48 | Los salmos en la obra de Victoria | Si la semana pasada escuchábamos salmos en formato alternatim compuestos por Victoria, esta vez en las voces de The Exon Singers oiremos una reconstrucción de las Vísperas de la Anunciación con salmos no alternados con canto llano, sino compuestos en todos sus versos, pero enmarcados por las antífonas monódicas. |
366 | domingo | 2021-02-07 | 29:37 | Domingo Vº del tiempo ordinario | Los cantos propios de hoy serán nuestros protagonistas, y como el viernes 5 celebrábamos la fiesta de santa Águeda, escucharemos algunas de las músicas a ella dedicadas. |
365 | sabado | 2021-02-06 | 58:40 | Gregoriano en Alternatim con la obra de Victoria | La Colombina nos deleitará con su reconstrucción de los salmos de Vísperas del ms 130 de la Biblioteca Nacional Italiana con su estructura alternada de canto gregoriano y polifonía de Tomás Luis de Victoria |
364 | domingo | 2021-01-31 | 29:41 | Domingo IVº del Tiempo Ordinario | Las músicas propias de este domingo del tiempo ordinario serán nuestras protagonistas hoy, junto a más cantos del Calixtino en versión de un antiguo registro de los monjes de Silos. |
363 | sabado | 2021-01-30 | 59:59 | Homenaje al P. Maurizio Verde, OFM | El pasado 16 de enero fallecía un ilustre gregorianista, el franciscano de Asís, Maurizio Verde. Con la reconstrucción que acaban de hacer del Officium Defunctorum de TL de Victoria La Grande Chapelle y Schola Antiqua tendremos un recuerdo para la memoria del p Maurizio. |
362 | domingo | 2021-01-24 | 30:20 | Sicut luna perfecta - 24/01/21 | |
361 | sabado | 2021-01-23 | 01:00:03 | El Alternatim con canto llano en la obra de Fco. Guerrero | Continuamos escuchando canto llano alternando con la obra de Francisco Guerrero ejemplificados en varios magnificats e himnos a cargo de distintos intérpretes. |
360 | domingo | 2021-01-17 | 30:09 | Domino IIº del tiempo ordinario | Seguimos escuchando las músicas propias del tiempo ordinario de este año recién estrenado junto a un pequeño homenaje al monasterio de Silos, que celebrará esta semana la fiesta de la Dedicación de su basílica. |
359 | sabado | 2021-01-16 | 59:44 | El Liber Vesperarum de Franco Guerrero | Salmos e himnos alternando canto gregoriano y polifonía serán las obras que escucharemos hoy en la versión a varias voces del polifonista sevillano Francico Guerrero y su Liber Vesperarum (Roma, 1584) |
358 | domingo | 2021-01-10 | 28:41 | Juan Bautista y su bautizado | Hoy, domingo del Bautismo del Señor, vamos a dedicar el programa a escuchar músicas dedicadas al otro protagonista, Juan el Bautista, escuchando músicas de su Oficio y algunas piezas infrecuentes pertenecientes a los cantos del Propio de su Misa. |
357 | sabado | 2021-01-09 | 58:13 | Terminando el ciclo de Navidad y Epifanía | Escucharemos hoy piezas del Oficio de Epifanía, junto con tropos navideños y la misa de la noche de Navidad en versión del rito de Salisbury y los Tallis Scholars interpretando monodia. Y completaremos el programa escuchando a la Schola Hungarica con piezas navideñas del repertorio ambrosiano. |
356 | domingo | 2021-01-03 | 29:31 | Nos anticipamos a los Reyes Magos | Con música para el día de la Epifanía, comparando dos versiones tanto melódicas como estilísticas, nos anticipamos festejando a los Reyes Magos. |
355 | sabado | 2021-01-02 | 57:26 | Músicas para el Año Nuevo | Una felicitación de los cantores para su maestro inaugura nuestro nuevo año en SLP. Y después escucharemos las infrecuentes misas de Navidad: la vigilia y la noche. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
354 | domingo | 2020-12-27 | 30:46 | Más músicas navideñas | El inicio de una misa tropada para el día de Navidad que incluye el organum duplum Viderunt omnes en versión del Ensemble Organum y una pieza dedicada a san Juan Evangelista cuya fiesta se celebra hoy, serán nuestros protagonistas. |
353 | sabado | 2020-12-26 | 58:59 | Navidad y San Esteban | Para celebrar la Navidad vamos a comenzar hoy con el responsorio más emblemático del Adviento: el primero de la serie -Aspiciens a longe- una pieza excepcional. También oiremos al responsorio ya propio de la Navidad, Descendit de cælis en su versión monódica y polifónica, junto al quadruplum Sederunt príncipes propio de San Esteban. |
352 | domingo | 2020-12-20 | 30:14 | Cuarto Domingo de Adviento | Nos centraremos hoy en el domingo Rorate a través de la tradición del este de Europa con la Schola Gregoriana Praguensis. |
351 | sabado | 2020-12-19 | 01:00:04 | El Alternatim con el Canto llano en la obra de Guerrero | Una reconstrucción de la Missa Super flumina de Francisco Guerrero junto a una serie de himnos alternando el canto llano toledano con la polifonía, nos guiarán en esta ocasión de la mano de Michael Noone y el Ensemble Plus Ultra, His Majestyes Sagbutts and Cornetts & Schola Antiqua |
350 | domingo | 2020-12-13 | 30:11 | Domingo Gaudete y Santa Lucía | Esta vez dedicaremos el programa a escuchar las Vísperas del domingo Gaudete y a celebrar a santa Lucía, cuya fiesta ha quedado oculta por el domingo. |
349 | sabado | 2020-12-12 | 59:03 | El alternatim con el canto llano en la obra de Morales | A través de las obras contenidas en el manuscrito 25 de la catedral de Toledo en interpretación de Michael Noone y el Ensemble Plus Ultra, escucharemos el canto llano toledano y la polifonía alternatim de Cristóbal de Morales. |
348 | domingo | 2020-12-06 | 28:34 | Segundo domingo de Adviento | Hoy escucharemos las piezas de este domingo de adviento comparando varias interpretaciones. Junto a la Schola Gregoriana Monacensis, la Grazer Choralschola y el coro de monjes polacos de Tyniec. |
347 | sabado | 2020-12-05 | 59:52 | Sicut Luna perfecta - Reconstruyendo contextos - 05/12/20 | La Missa Mille Regretz de Morales en versión del Gabrieli Consort nos guiará esta mañana a través de una completa reconstrucción con el canto llano en las partes del propio dedicadas a san Isidoro. |
346 | domingo | 2020-11-29 | 29:57 | Comenzamos un nuevo año litúrgico | Con el tropo al introito Ad te levavi, dedicado a san Gregorio, el célebre Gregorius præsul, comenzamos este nuevo año litúrgico al que seguirás las piezas del propio día, y como mañana será san Andrés, un pequeño homenaje al apóstol. |
345 | sabado | 2020-11-28 | 59:27 | Sicut Luna Perfecta - Monodias y polifonías difuntos. un coro japonés y févin/divitis - 28/11/20 | Seguimos escuchando la misa de réquiem atribuida a dos autores: Antonie de Févin y Antoine Divitis, pero antes oiremos su canto llano original en versión del Coro del Instituto san Gregorio de Tokyo. |
344 | domingo | 2020-11-22 | 30:07 | Domingo XXXIVº. Fin del año litúrgico | Escucharemos hoy las melodías correspondientes al último domingo del Año Litúrgico: la fiesta de Jesucristo, rey del Universo junto al formulario de los días de feria de esta semana, última de este año. |
343 | sabado | 2020-11-21 | 59:08 | Monodias y polifonías difuntos. Canto fratto y Févin/Divitis | En nuestro programa de hoy nos acompañará una misa de réquiem según la tradición franciscana de Córcega en canto fratto y después otro Requiem atribuido a dos autores: Antonie de Févin y Antoine Divitis, construido sobre la melodía estricta del canto llano. |
342 | domingo | 2020-11-15 | 29:58 | Domingo XXXIIIº del tiempo ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana trigésimo tercera del Tiempo Ordinario en la versión de Schola Gregoriana de Munich, recuperando la semana 23ª con el Consortium Vocale Oslo. |
341 | sabado | 2020-11-14 | 01:00:46 | Monodias y polifonías difuntos. Juan Vázquez | Continuamos escuchando la Agenda defunctorum de Juan Vázquez, con la referencia previa del canto llano extraído de la versión del Graduale Novum, con la melodía de la Misa de Requiem restituida y algunas piezas infrecuentes de la propia misa. Y una sorpresa palestriniana. |
340 | domingo | 2020-11-08 | 28:13 | Domingo XXXIIº del tiempo ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana trigésimo segunda del TO en la versión de Schola Gregoriana de Munich, aprovechando también para escuchar las músicas dedicadas a la Dedicación de la Iglesia. |
339 | sabado | 2020-11-07 | 59:54 | Monodias y polifonías difuntos. Cristóbal de Morales (II) | Seguimos escuchando el Requiem a 5 voces de Morales, con la referencia previa del canto llano alternando dos versiones polifónicas, junto a algunas sorprendentes piezas de la actual liturgia funeraria. Comenzamos también a escuchar la Agenda Defunctorum de Juan Vázquez. |
338 | domingo | 2020-11-01 | 29:43 | Conmemoración de los fieles difuntos | Nos saltamos hoy nuestro recorrido por los domingos del TO, aprovechando que hoy es la víspera de la conmemoración de los fieles difuntos, seguimos escuchando el requiem de Morales y las piezas gregorianas en las que se inspiró. |
337 | sabado | 2020-10-31 | 59:40 | Monodias y polifonías de difuntos. Cristóbal de Morales | Recordando a Daniele Carnovich y a su impresionante voz de bajo, seguimos escuchando el Requiem a 5 voces de Morales, con la referencia previa del canto llano |
336 | domingo | 2020-10-25 | 29:55 | Domingo XXXº del Tiempo Ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana trigésima del TO en la versión de Schola Gregoriana de Munich, recuperando también la semana vigésimo cuarta. |
335 | sabado | 2020-10-24 | 01:00:10 | Un homenaje y canto llano y polifonía de Morales | Rendiremos un sentido homenaje al tenor Ricardo Visus, quien hizo algunas incursiones en el canto monódico latino. También seguiremos escuchando la reconstrucción de los laudes del sábado santo con su canto gregoriano en antífonas y responsorios de Morales. |
334 | domingo | 2020-10-18 | 30:00 | Domingo XIXº del tiempo ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana vigésimo-novena del TO en la versión de Schola Gregoriana de Munich, recuperando también la semana vigésimo quinta. |
333 | sabado | 2020-10-17 | 01:00:07 | Himnos en monodia y en polifonía | El himno Sacris solemniis será el protagonista de la primera parte de nuestro programa en versiones monódica y polifónica en alternatim (Peñalosa y Morales). Después escucharemos una reconstrucción del primer nocturno de los maitines del sábado santo con su canto gregoriano en antífonas y responsorios junto a lamentaciones también de Morales. |
332 | domingo | 2020-10-11 | 30:08 | Domingo XXVIIIº del Tiempo Ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio con las piezas de la semana vigésimo-octava del TO en la versión de Schola Gregoriana de Múnich. |
331 | sabado | 2020-10-10 | 58:31 | Canto llano y polifonía hispana del S. XVI | Nuestro programa de hoy de dedicará a una antigua reconstrucción de una misa a 4 v de Pedro de Escobar enmarcada dentro del Propio de una misa de la Virgen con canto llano hispano. |
330 | domingo | 2020-10-04 | 28:32 | Domingo XXVIIº del tiempo ordinario | Seguimos contextualizando nuestro repertorio escuchando las piezas destinadas a los días concretos de emisión del programa. Esta vez las piezas de la semana vigésimo-séptima del TO en la versión que venimos escuchando siempre: la Schola Gregoriana de Munich. |
329 | sabado | 2020-10-03 | 50:06 | ... In aeternum | Retomamos una temporada más nuestra programación dedicada al canto gregoriano. Hoy vamos a sumergirnos en la pieza que nos ha servido de sintonía todos estos años y en dar a conocer un poco más cómo se desarrolla el aprendizaje del canto gregoriano en un coro de niños: la Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
328 | domingo | 2020-06-28 | 30:15 | Domingo XIIIº. Finis Coronat Opus | Último programa de esta temporada, donde escucharemos las músicas propias de este domingo del Tiempo Ordinario, y aprovecharemos que mañana es la fiesta de los ss. Pedro y Pablo para escuchar las músicas a ellos dedicadas. |
327 | sabado | 2020-06-27 | 59:52 | Réquiem por las víctimas | Aprovechamos nuestra última cita de sábado en esta temporada para homenajear a los que han fallecido por la pandemia, con las músicas de los primeros réquiem polifónicos, todos ellos basados estrictamente en el canto gregoriano que será quien nos guíe en este homenaje. |
326 | domingo | 2020-06-21 | 30:17 | Domingo XIIº del tempus per annum | La Schola Gregoriana Monacensis nos ofrece una nueva entrega del Proprium Missae de este domingo en el que retornamos la Tiempo Ordinario, y aprovecharemos la proximidad de la fiesta de san Juan Bautista para escuchar un interesante tropo a él dedicado. |
325 | sabado | 2020-06-20 | 58:53 | Josquin Despres y el canto llano (II) | La música de Josquin Despres es una inagotable de fuente de estudio de cómo utilizar el canto llano. Escucharemos algunas de sus obras en la trató el canto litúrgico de distintas maneras. en sus obras polifónicas. |
324 | domingo | 2020-06-14 | 30:11 | Corpus Christi | La Schola Gregoriana Monacensis y los monjes de Solesmes pondrán música a la festividad de hoy y a otras piezas apropiadas a la situación que estamos viviendo. |
323 | sabado | 2020-06-13 | 59:16 | Josquin Despres y el Canto llano | Aprovechando que en esta semana, jueves o domingo, se celebrará el Corpus Christi, en nuestro recorrido histórico por la importancia del Gregoriano en la historia de la música dedicaremos el programa a la reconstrucción litúrgica de la Missa Pange lingua de Josquin Despres. |
322 | domingo | 2020-06-07 | 30:12 | La Trinidad | Interpretado por el grupo Psallentes, el Oficio dela Trinidad de Etienne de Liège será el protagonista de nuestro programa de hoy, junto a algunas piezas de la misa de la Trinidad en versión de la Schola Gregoriana Monacensis. |
321 | sabado | 2020-06-06 | 01:00:10 | Johannes Ockeghem y el canto llano (II) | Continuamos nuestro recorrido histórico sobre la importancia y uso del canto gregoriano en la historia de la música. Seguimos con la figura de Ockeghem y su utilización del canto llano en su obra. Y aprovechamos para hacer un homenaje a uno de los grandes gregorianistas de nuestro tiempo. |
320 | domingo | 2020-05-31 | 29:39 | Pentecostés | De nuevo Graces & Voices serán nuestras guías en las músicas de hoy, pero alternando con otras interpretaciones en la secuencia Veni sancte Spiritus, e incluso con la secuencia original del día, Sancti Spiritus adsit nobis gratia, compuesta por Notker Balbulus interpretada por el Ensemble Gilles Binchois. |
319 | sabado | 2020-05-30 | 01:00:10 | Johannes Ockeghem y el Canto llano | Siguiendo nuestro recorrido histórico sobre la importancia y uso del canto gregoriano en la historia de la música nos pararemos en la Missa Caput de Johannes Ockeghem y en su hábil utilización del melisma sobre “caput” de la antífona Venit ad Petrum en la sugerente versión, alternando con antífonas gregorianas, del Mandatum de Graindelavoix. |
318 | domingo | 2020-05-24 | 30:36 | La Ascensión | A caballo entre el jueves y el domingo celebramos la fiesta de la Ascensión, a la que dedicaremos algunas piezas infrecuentes (introito tropado y dos de sus secuencias) junto al Proprium Missae del día que completaremos con los cantos de las ferias de la semana 7ª de Pascua. |
317 | sabado | 2020-05-23 | 01:00:06 | Guillaume Dufay | Continuamos con la audición de algunos himnos de Dufay escritos respetando estrictamente el canto gregoriano, junto al conocido motete Nuper rosarum flores cuyo tenor es el íncipit del introito gregoriano de la Dedicación Terribilis est. |
316 | domingo | 2020-05-17 | 29:07 | Domingo 6º de Pascua | De nuevo en la liturgia del domingo 6º de Pascua Graces & Voices nos guiarán, junto al coro de monjes dominicos del monasterio de la Trinidad de Cracovia y sus piezas dedicadas a la Virgen en este mes de mayo. |
315 | sabado | 2020-05-16 | 59:41 | Los himnos de Dufay e In Memoriam P. Calo | Hace solo una semana fallecía uno de los más grandes musicólogos españoles, el jesuita p. José López-Calo. A su memoria dedicaremos parte del programa que continuaremos con la audición de algunos himnos de Dufay escritos respetando estrictamente el canto gregoriano. |
314 | domingo | 2020-05-10 | 30:21 | Domingo 5º de Pascua | La liturgia del domingo 5º de Pascua a cargo de Graces & Voices, nos guiará en este programa -con una sorpresa en forma de cláusula a 4 voces en medio- y dejará paso otras piezas dedicadas a la Virgen en este mes de mayo en las voces de los monjes de Solesmes. |
313 | sabado | 2020-05-09 | 59:51 | El Codex faenza: nuevas formas, nuevas músicas | Faventina se titulaba la grabación monográfica que Pedro Memelsdorff y Mala Punica dedicaban al Codex Faenza. Canto llano, cantus planus binatim y disminuciones instrumentales serán los protagonistas de nuestro programa que incluye la reconstrucción de unas vísperas mariales. |
312 | domingo | 2020-05-03 | 29:08 | Domingo 4º de Pascua | Volvemos a retomar la liturgia propia de cada semana con esta del domingo 4º de Pascua esta vez en versión de Graces & Voices, que sirven de preludio a otras piezas dedicadas a la Virgen en este mes de mayo en las voces de los monjes de Solesmes. |
311 | sabado | 2020-05-02 | 01:00:10 | El mes de mayo, Notre-Dame & Guillaume de Machaut | Nuestro primer programa del mes de mayo, grabado desde casa, está dedicado a la mítica versión que en 1996 grabó Marcel Pérès de la Messe de Notre-Dame de Guillaume de Machaut alternando con el canto llano de la fiesta de la Purificación de María. |
310 | domingo | 2020-04-26 | 29:41 | La Pascua (II) | Escucharemos hoy algunos de los cantos de la Vigilia Pascual que nos quedaron pendientes. Y también a la Virgen de Montserrat cuya fiesta celebramos hoy. |
309 | sabado | 2020-04-25 | 56:42 | Monodias y polifonías de los monasterios aquitanos | Una antigua grabación dedicada a monodias y polifonías de los monasterios aquitanos de los ss. XI-XIII será el hilo conductor del programa de hoy. Sus protagonistas, el mítico grupo Sequentia. |
308 | domingo | 2020-04-19 | 30:03 | La Pascua (III) | Hoy es el domingo de Quasi modo –de curiosa resonancia tras los sucesos acaecidos en Notre Dame de Paris los últimos días. A sus músicas dedicaremos el programa. Histórico de emisiones: 28/04/2019 |
307 | sabado | 2020-04-18 | 59:57 | Limoges & Winchester: canto llano y polifonía | Recuperamos hoy una antigua grabación dedicada a monodias y polifonías de los primitivos períodos a cargo del ensemble Discantus que nos mostrarán la paleta sonora que ilustraba las ceremonias litúrgicas en torno al año 1000. Histórico de emisiones: 26/10/2019 |
306 | domingo | 2020-04-12 | 29:44 | Y llegó la Pascua | La Capella Antiqua de Munich y los monjes de Solesmes nos ofrecen hoy los cantos del Propio de la Misa de Pascua. Y de las Completas pascuales escucharemos uno de los salmos junto a la antífona Regina caeli con polifonía de Victoria. |
305 | sabado | 2020-04-11 | 58:47 | Limoges: canto llano & polifonía | De la mano de Domique Vellard y de Emmanuele Bonnardot vamos a adentrarnos en una de las más fascinantes escuelas musicales medievales: la abadía de san Marcial de Limoges, escuchando canto llano y polifonía salido de la actividad cultural del propio cenobio. |
304 | domingo | 2020-04-05 | 30:19 | Canto gregoriano para la Semana Santa (II) | Continuamos escuchando cantos de la liturgia del domingo de Ramos. Destaca el canto de la Pasión según san Mateo en la versión del Officium Hebdomadae Sanctae de TL de Victoria con el canto llano extraído de los libros romanos de G Guidetti. Histórico de emisiones: 14/04/2019 |
303 | sabado | 2020-04-04 | 59:34 | Nuevas músicas que salen del gregoriano | Continuamos con nuestro recorrido histórico dedicando el programa de hoy a la primitivas polifonías francesas e inglesas. Se alternarán los organa de Fleury o Chartres con los del tropario de Winchester en las cuidadas versiones de los ensembles Gilles Binchois y Dialogos. Histórico de emisiones: 12/10/2019 |
302 | domingo | 2020-03-29 | 29:55 | Dominica Quinta Quadragesimae | Continuamos escuchando el Via Crucis que presentábamos ayer junto una parte del formulario del antiguo domingo de Pasión (hoy, domingo 5º de Cuaresma). |
301 | sabado | 2020-03-28 | 59:43 | Nuevos tiempos, viejas músicas | Comenzamos una nueva temporada de Sicut Luna Perfecta duplicando nuestro tiempo los sábados y con un planteamiento de tipo histórico que nos llevará a escuchar el enriquecimiento del gregoriano con los procedimientos polifónicos. En el programa de hoy, los protagonistas serán los ejemplos de los tratados teóricos Musica y Scolica Enchiriadis en versiones de Schola Antiqua y de la Capella Antiqua de Munich. |
300 | domingo | 2020-03-22 | 28:39 | Sicut luna perfecta - 22/03/20 | |
299 | sabado | 2020-03-21 | 59:58 | Sicut luna perfecta - 21/03/20 | |
298 | domingo | 2020-03-15 | 29:59 | Cuaresma (III) | El domingo “Oculi”, tercero de Cuaresma será el protagonistas hoy en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis junto a la audición de un interesante tropo en versión del Ensemble Oktoekos y la Schola Gregoriana di Venezia. |
297 | sabado | 2020-03-14 | 01:00:44 | La misa de Notre Dame | El programa de hoy está dedicado a la reconstrucción que de la Missa de Nostre-Dame de Guillaume de Machaut hiciera el grupo Diabolus in Musica tomando como base una misa votiva de la Virgen e intercalando las partes del Ordinarium de la primera misa polifónica de un solo autor. |
296 | domingo | 2020-03-08 | 29:30 | Cuaresma (II) | Continuamos escuchando el formulario propio de este tiempo, el segundo domingo de Cuaresma en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis, siempre siguiendo el Graduale Novum. |
295 | sabado | 2020-03-07 | 57:52 | La misa de Barcelona | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar la Misa de Barcelona, compuesta en el entorno de Aviñón pero conservada en la Biblioteca de Cataluña en reconstrucción del Ensemble Obsidienne, contextualizada en la Misa de la Noche de Navidad. Y aprovecharemos para escuchar el tracto Qui habitat del primer domingo de Cuaresma completo. |
294 | domingo | 2020-03-01 | 30:15 | Cuaresma (I) | Los propios de la Misa del miércoles de ceniza y del primer domingo de Cuaresma serán los protagonistas hoy en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis. |
293 | sabado | 2020-02-29 | 01:01:00 | Una missa gothica | De los manuscritos de Toulouse, Barcelona y Apt, el Ensembel Organum ha reconstruido la liturgia de Pentecostés. Canto llano medido y polifonía se alternarán en potentes sonoridades. Y como el miércoles pasado fue la Feria IVª Cinerum escucharemos el motete de Morales “Emendemus in melius”. |
292 | domingo | 2020-02-23 | 29:37 | Algunas fiestas olvidadas (II) | Como el domingo pasado, vamos a recuperar fiestas con sus músicas que no pudimos programas antes. El turno es para santa Escolástica y los santos Mauro y Placido, hermana y discípulos, respectivamente de san Benito en las voces de las monjas benedictinas alemanas de Sankt Erentraud. |
291 | sabado | 2020-02-22 | 01:00:11 | Sicut luna perfecta - Una misa en la capilla papal de Aviñón | Diabolus in Musica dirigidos por Antoine Guerber han reconstruido con diversos materiales lo que pudo ser una misa en la corte papal de Aviñón, con una mezcla de estilos antiguos y modernos que no nos dejará indiferentes. |
290 | domingo | 2020-02-16 | 30:01 | Algunas fiestas olvidadas | Hace solo once días celebrábamos a santa Águeda. Como habíamos dedicado preferentemente nuestros programas a los cantos dominicales, algunas fiestas nos pasaron desapercibidas. Remediémoslo escuchando al Taller d’Estudis Medievals. |
289 | sabado | 2020-02-15 | 01:00:08 | Una misa en Santa María la Real de Las Huelgas | Raro manuscrito de los que todavía en conservan en el lugar para el que se escribió, el Codex Las Huelgas presenta material monódico y polifónico para reconstruir una liturgia solemne. Así lo entendió Luis Lozano y su grupo Voces Huelgas. |
288 | domingo | 2020-02-09 | 29:09 | Tempus per annum (IV-V) | Aprovechamos hoy para ponernos al día escuchando las músicas propias de las semanas 4ª y 5ª del Tiempo Ordinario siguiendo el Graduale Novum y en las voces de la Schola Gregoriana Monacensis. |
287 | sabado | 2020-02-08 | 01:00:17 | La misa de Tournai | Una antigua grabación -1991- del Ensemble Organum reconstruyendo el primer ciclo completo del Ordinarium Missae que conservamos y contextualizándolo con un Proprium dedicado a la Virgen serán los protagonistas de hoy. |
286 | domingo | 2020-02-02 | 28:12 | La Candelaria | Aunque hoy comienza la semana 4ª del Tiempo Ordinario, la fiesta de la Presentación del Señor tiene la preferencia en la liturgia y en nuestro programa de hoy. Escucharemos a los monjes de Solesmes en las antífonas procesionales y en el Proprium Missae de hoy. |
285 | sabado | 2020-02-01 | 01:00:17 | Notre-Dame de París (IV) | El primitivo motete medieval, politextual y multilingüístico será el protagonista absoluto del programa de hoy en las voces e instrumentos del Clemencic Consort. |
284 | domingo | 2020-01-26 | 29:23 | Tempus per Annum (III) | Junto a los cantos de esta semana y aprovechando que hoy también celebramos a los abades cistercienses fundadores, escucharemos el canto cluniacense que les fue familiar antes de acometer su reforma. |
283 | sabado | 2020-01-25 | 01:00:11 | Notre Dame de París (III) | Perotín será nuestro protagonista de nuevo en otra reconstrucción litúrgica, esta vez dedicada a la Pascua alternando con el Ordinario de la Misa extraído del Códice de las Huelgas y de Wolfenbüttel 1. |
282 | domingo | 2020-01-19 | 29:55 | Tempus per annum (II) | Completamos la audición de ayer dedicada a Notre-Dame con los cantos propios de hoy, segundo domingo del Tiempo Ordinario. |
281 | sabado | 2020-01-18 | 59:40 | Notre-Dame de París (II) | En las voces del Ensemble Organum escucharemos una reconstrucción de la Misa de la Natividad de la Virgen con canto llano ornamentado según las reglas de Hyeronimus de Moray y organa de Leo y Petrus |
280 | domingo | 2020-01-12 | 30:05 | Tempus per annum (I) | Pasada ya la Navidad y la Epifanía comenzamos el Tiempo Ordinario y escucharemos el formulario de la 1ª semana. Y también aprovecharemos para presentar una grabación de la schola femenina polaca Clamaverunt iusti |
279 | sabado | 2020-01-11 | 01:00:32 | Notre Dame de París (1) | El protagonista de nuestro programa de hoy será Perotinus o Perotinus Magnus o Magister Perotinus o simplemente, Perotín. En las voces del Orlando Consort escucharemos monodias y polifonías a él atribuidas y a su predecesor Leonín. |
278 | domingo | 2020-01-05 | 29:57 | La Epifanía | Aprovechando que le 6 de enero es la fiesta de la Epifanía -los Reyes Magos- escucharemos a los monjes de Solesmes y a la Schola Gregorianan Monacensis con sus ediciones de cabecera. |
277 | sabado | 2020-01-04 | 59:43 | Año nuevo de viejas y nuevas músicas | Comenzamos el año escuchando una felicitación para un cantor en el s. XII y haciendo un homenaje a Magister Leoninus (Leonín) |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
276 | domingo | 2019-12-29 | 30:41 | Navidad | Pasada ya la solemnidad de la Navidad, aprovecharemos nosotros para escuchar algunas de sus músicas en versión del coro de monjes de Solesmes a quienes últimamente tenemos algo olvidados. |
275 | sabado | 2019-12-28 | 59:39 | Vísperas de Santiago en el Codex Calixtinus (VI) | Ante la proximidad de la fiesta de Santiago que se celebraba el 30 de diciembre, escucharemos hoy una reconstrucción de sus Vísperas en versión del Ensemble Organum. Y hace un año ya que se nos fue dom Laurentino Sáenz de Buruaga, una de los más importantes representantes del canto gregoriano en varias de sus facetas. Tendremos un recuerdo para este polifacético monje. |
274 | domingo | 2019-12-22 | 31:18 | Domingo cuarto de Adviento | Continuamos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y las piezas dedicadas a este domingo, y también con una pequeña sorpresa del barroco francés y del repertorio franco-chipriota del Ars Subtilior. |
273 | sabado | 2019-12-21 | 01:00:36 | El Codex Calixtinus (V) | Seguimos escuchando el Codex Calixtinus, con los cantos que aparecen en el apéndice polifónico en versión de Ars Combinatoria. |
272 | domingo | 2019-12-15 | 24:05 | El domingo Gaudete | Tercer domingo de adviento, el domingo “Gaudete” en el que seguimos escuchando las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis con el Graduale Novum dedicadas a este tiempo, que completaremos escuchando las antífonas “O” a cargo de la Grazer Choralschola. |
271 | sabado | 2019-12-14 | 59:22 | Santa lucía y el Codex Calixtinus (V) | Seguimos hablando escuchando piezas del Codex Calixtinus. con la grabación casi integral que realizó el Coro Ultreia en 1999. Hoy es el turno de los grandes tropos, prosas y conductus para la solemnidad. Y como ayer celebrábamos a santa Lucía escucharemos algunas piezas de sus Vísperas. |
270 | domingo | 2019-12-08 | 30:19 | Domingo segundo de Adviento | Continuamos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y las piezas dedicadas a este domingo, que compararemos con las de la Grazer ChoralSchola. Y como es el día de la Inmaculada escucharemos también una pieza en honor de María. |
269 | sabado | 2019-12-07 | 01:00:07 | San Ambrosio y el Codex Calixtinus (IV) | Dedicamos el programa de hoy, que es la fiesta de san Ambrosio, a escuchar algunas piezas de canto milanés, en honor al mentor de esta liturgia. Y seguimos escuchando el Codex Calixtinus. Esta vez con los cantos de Propio de la Misa del día de Santiago. |
268 | domingo | 2019-12-01 | 30:00 | Comienza el Adviento | Hoy comienza el Adviento y continuaremos escuchando las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis con el Graduale Novum dedicadas a este tiempo, que completaremos comparando otras grabaciones de estas piezas a partir de las fuentes tradicionales. Hoy con el Taller d’Estudis Medievals. |
267 | sabado | 2019-11-30 | 57:22 | San Andrés y el Codex Calixtinus (III) | Seguimos hablando escuchando piezas del Codex Calixtinus. con la grabación casi integral que realizó el Coro Ultreia en 1999. Hoy es el turno del final de los Maitines de otras piezas y de la Missa in Vigilia Beati Jacobi. Y como hoy es san Andrés escucharemos algunas piezas propias de su liturgia. |
266 | domingo | 2019-11-24 | 30:47 | Domingo 34º del Tiempo Ordinario | Hoy último domingo del Año Litúrgico continuamos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y las piezas dedicadas a este domingo, que completaremos con la audición de algunas piezas de dos memorias que transcurrieron esta semana: La Presentación de la Virgen y santa Cecilia. |
265 | sabado | 2019-11-23 | 59:30 | El Codex Calixtinus (II) | De nuevo dedicamos el programa del hoy al Codex Calixtinus. Y esta vez con la grabación casi integral que realizó el Coro Ultreia en 1999. Escucharemos parte del Oficio de la Vigilia de Santiago junto a los responsorios de Maitines del día de la fiesta. |
264 | domingo | 2019-11-17 | 30:26 | Domingo 33º del tiempo ordinario | Continuamos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y el Graduale Novum con las piezas dedicadas a este domingo, que completaremos con la audición del resto de la Missa Sancti Jacobi que quedó pendiente del programa de ayer. |
263 | sabado | 2019-11-16 | 59:30 | El Codex Calixtinus (I) | Uno de los códices más emblemáticos de la Edad Media será el protagonista de algunos de nuestros próximos programas. A pesar de ser más famoso por su apéndice polifónico, la abundancia de piezas monódicas que contiene hacen de él una de las fuentes más interesantes para nuestro programa. Escucharemos hoy la reconstrucción de la Missa Sancti Jacobi realizada por el Grupo Alfonso X el Sabio. |
262 | domingo | 2019-11-10 | 30:09 | Domingo 32º del tiempo ordinario | Continuamos escuchando las piezas dedicadas a este domingo en versión esta vez del Consortium Vocale Oslo también con el Graduale Novum y completaremos el programa escuchando piezas que siempre nos pillan de vacaciones. |
261 | domingo | 2019-11-03 | 29:31 | Domingo 31º del tiempo ordinario | Continuamos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y el Graduale Novum con las piezas dedicadas a este domingo, que completaremos con la audición de los responsorios de difuntos del aragonés Pedro Ruimonte con abundancia de alternatim entre canto llano y polifonía. |
260 | sabado | 2019-11-02 | 59:43 | Músicas de Requiem | Hoy día de difuntos dedicaremos el programa a escuchar el primer Requiem polifónico compuesto por Johannes Ockeghem a finales del s. XV. Basado en el canto llano y alternando con él, escucharemos la versión que en 1993 grabara Marcel Pérès al frente del Ensemble Organum |
259 | domingo | 2019-10-27 | 30:02 | Domingo 30º del tiempo ordinario | Otra vez serán los protagonistas Johannes B. Göschl y su Schola Gregoriana Monacensis con los cantos del día de hoy. Y de nuevo seguiremos escuchando este nuevo cd dedicado a Hildegard von Bingen por el grupo Flores Rosarum. |
258 | domingo | 2019-10-20 | 29:03 | Domingo 29ª del tiempo ordinario | Y seguimos con la escucha de las piezas del tiempo litúrgico concurrente y con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y el Graduale Novum con las piezas dedicadas a este domingo, que completaremos con la audición de un nuevo Cd dedicado a Hildegard von Bingen por el grupo Flores Rosarum. |
257 | sabado | 2019-10-19 | 58:11 | Limoges: canto llano y polifonía | De la mano de Domique Vellard y de Emmanuele Bonnardot vamos a adentrarnos en una de las más fascinantes escuelas musicales medievales: la abadía de san Marcial de Limoges, escuchando canto llano y polifonía salido de la actividad cultural del propio cenobio. |
256 | domingo | 2019-10-13 | 28:26 | Domingo 28º del tiempo ordinario | Otra vez serán los protagonistas Johannes B. Göschl y si Schola Gregoriana Monacensis con los cantos del día de hoy. Y de nuevo Dominique Vellard y su Ensemble Gilles Binchois homenajearán la memoria del papa Calixto I (+222) escuchando el introito de la liturgia propia del común de mártires. |
255 | domingo | 2019-10-06 | 29:25 | Domingo 27º del tiempo ordinario | Retomamos la escucha de las piezas del tiempo litúrgico concurrente. Y seguimos con las versiones de la Schola Gregoriana Monacensis y el Graduale Novum con las piezas dedicadas a este domingo. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
254 | domingo | 2019-06-30 | 29:37 | Domingo XIIIº ordinario y hasta pronto | Concluimos la temporada escuchando los cantos de la misa de hoy de acuerdo con el Graduale Novum, habrá tiempo para los recuerdos y nos despediremos con el origen de todo: el canto romano antiguo. |
253 | sabado | 2019-06-29 | 29:50 | San Pedro y San Pablo | Aprovechando la festividad de hoy dedicaremos el programa a escuchar antífonas y responsorios propios de san Pedro, un motete de Guerrero y el Sanctus de una misa de Lobo basada en ese motete dedicado a san Pedro. |
252 | domingo | 2019-06-23 | 29:33 | El Corpus | Escucharemos hoy a los monjes de Solesmes interpretando el Proprium Missae completo de la solemnidad del corpus y también algunos de los salmos de completas de la festividad con música de Joan Pau Pujol con canto llano hispano alternatim. |
251 | sabado | 2019-06-22 | 31:19 | Vísperas del Corpus | Además de escuchar algunos de los cantos emblemáticos del día (Adoro te devote, O sacrum convivium, Pange lingua…) escucharemos los cantos propios de la semana que va desde la Trinidad al Corpus, la 11ª del Tiempo Ordinario. |
250 | domingo | 2019-06-16 | 31:16 | La Trinidad II | Monográfico hoy dedicado a los maitines de la Trinidad compuestos por Étienne de Liège a finales del s. IX o comienzos del X, interpretados por Psallentes. |
249 | sabado | 2019-06-15 | 30:12 | Pentecostés III y la Trinidad I | Seguimos escuchando músicas infrecuentes de Pentecostés como la primitiva secuencia para este día de Notker Balbulus o el Magnificat de Christoph Demantius junto a las Vísperas de la Trinidad por los monjes de Solesmes. |
248 | domingo | 2019-06-09 | 29:08 | Pentecostés II | Victoria, Arvo Pärt (de su Misa de Berlín, inspirada en Pentecostés) y el Graduale Novum nos proporcionan en esta mañana de Pentecostés los cantos dedicados a esta fiesta. |
247 | sabado | 2019-06-08 | 29:53 | Pentecostés I | Para esta solemnidad vamos a escuchar dos de sus piezas más emblemáticas, el himno Veni creator Spiritus y la secuencia Veni sancte Spiritus junto al Proprium Missae completo del día. |
246 | domingo | 2019-06-02 | 28:03 | La Ascensión | Graces & Voices y el Ensemble Gilles Binchois nos presentan el propio de la Ascensión que celebramos hoy y algunas piezas de Notre-Dame de no muy frecuente audición relacionadas con la Pascua y con el mes de la Virgen que acabamos de terminar. |
245 | sabado | 2019-06-01 | 29:27 | Homenajes | Felipe el Canciller de París, ligado a Notre Dame (+1236) y dom Laurentino Sáenz de Buruaga (+2018), por diversos motivos serán los protagonistas de nuestro programa de hoy. |
244 | domingo | 2019-05-26 | 29:57 | La Pascua (VII) | Domingo VIIº de Pascua en el que seguimos escuchando a Graces & Voices y también a Perotin en homenaje a Notre-Dame con sus Alleluia Nativitas para terminar el mes de mayo. |
243 | sabado | 2019-05-25 | 29:57 | Notre Dame la Vierge | En homenaje a Notre Dame de Paris y aprovechando que vamos terminando el mes de mayo, dedicaremos hoy el programa a escuchar una reconstrucción que hace años dedicara el Ensemble Organum a la fiesta de la Natividad de María. |
242 | domingo | 2019-05-19 | 31:10 | La Pascua (VI) | Continuamos escuchando los formularios propios de los domingos de Pascua al grupo femenino Graces & Voices. Y también piezas mariales en versión de “In dulci iubilo”. |
241 | sabado | 2019-05-18 | 27:41 | De Santa María en sábado | La Schola Hungarica nos acerca a cantos marianos medievales extraídos de los manuscritos e impresos de su región. Y Alberto Turco con el grupo femenino “In dulci iubilo” nos presentan una novedad dedicada a María, incluyendo textos narrados. |
240 | domingo | 2019-05-12 | 29:29 | La Pascua (V) y san Isidro | Hoy es el domingo IV de Pascua y el próximo miércoles celebramos a san Isidro. Escucharemos interesantes y novedosas músicas. |
239 | sabado | 2019-05-11 | 28:36 | Más novedades en homenaje a París | Dos coros de París, el Coro Gregoriano y el Coro Madrigal, nos ofrecen canto gregoriano y obras polifónicas inspiradas en él de distintas épocas, muchas de ellas inspiradas en la liturgia marial, propia de este mes. |
238 | domingo | 2019-05-05 | 30:03 | Pascua (IV) | La Schola Hungarica nos ofrece cantos pascuales propios de la tradición del Este de Europa. Muchos de ellos no aparecen en los mss de Occidente. |
237 | sabado | 2019-05-04 | 30:05 | Novedades gregorianas | Tradicionalmente el mes de mayo se dedica a María. Del antifonario de Dorota Szreniawska, un libro notado en ca. 1536 en la cercana abadía de Tiniec en Cracovia vamos a escuchar algunos de los cantos relacionados con el ciclo marial en las voces del grupo femenino Flores Rosarum. |
236 | domingo | 2019-04-21 | 29:46 | Y llegó la Pascua | La Capella Antiqua de Munich y los monjes de Solesmes nos ofrecen hoy los cantos del Propio de la Misa de Pascua. Y de las Completas pascuales escucharemos uno de los salmos junto a la antífona Regina caeli con polifonía de Victoria. |
235 | sabado | 2019-04-20 | 29:52 | Canto gregoriano para la Semana Santa (III) | La Colombina y Schola Antiqua nos ofrecen el primer nocturno de hoy, Sábado Santo, y la primera antífona de Laudes, con polifonía de abulense Victoria y canto llano romano. |
234 | sabado | 2019-04-13 | 29:37 | Canto gregoriano para la Semana Santa (I) | Hoy, víspera del Domingo de Ramos, escucharemos el himno de primeras vísperas con polifonía de Victoria junto los cantos procesionales de la liturgia de mañana. |
233 | domingo | 2019-04-07 | 29:54 | Dominica Quinta Quadragesimae | Continuamos escuchando el Via Crucis que presentábamos ayer junto una parte del formulario del antiguo domingo de Pasión (hoy, domingo 5º de Cuaresma). |
232 | sabado | 2019-04-06 | 30:04 | Un Via Crucis gregoriano | Presentamos hoy a un grupo de reciente creación, la Schola Cantorum Paradisi Portae con su primera grabación dedicada a la recreación sonora de un Via Crucis con sonetos de uno de los cantores introduciendo cada uno de los cantos. |
231 | domingo | 2019-03-31 | 29:39 | Dominica Quarta Quadragesimae | Hoy es el Domingo Laetare. Escucharemos su Proprium Missae completo en versión del Consortium Vocale Oslo. |
230 | sabado | 2019-03-30 | 29:48 | Grabaciones infrecuentes | François-Joseph Fétis es conocido como musicólogo, pero no tanto como organista y compositor. Escucharemos hoy sus versos para alternar con el canto llano de una misa de la Virgen. |
229 | domingo | 2019-03-24 | 30:08 | Dominica Tertia Quadragesimae | La cuaresma avanza y ya estamos en el tercer domingo al que dedicaremos el programa de hoy. Y también a las músicas propias de la Anunciación cuya fiesta celebramos mañana. |
228 | sabado | 2019-03-23 | 30:40 | San Benito | Hace unos días celebrábamos el Tránsito de san Benito, la primera de las dos fiestas del calendario dedicadas al fundador de los benedictinos. A escuchar las músicas para sus fiestas dedicaremos el programa con los monjes de Solesmes como protagonistas. |
227 | domingo | 2019-03-17 | 29:49 | Dominica Secunda Quadragesimae | La Schola Gregoriana Monacensis y el Consortium Vocale Oslo partiendo del Graduale Novum interpretan el Proprium Missae del segundo domingo de Cuaresma. |
226 | sabado | 2019-03-16 | 30:12 | Seguimos en Cuaresma | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar una reciente grabación del Donosti Ereski con material procedente de libros corales de Oñate, Azcoitia y Fuenterrabía de los ss. XVII y XVIII. |
225 | domingo | 2019-03-10 | 28:44 | Dominica Prima in quadragesima | Con la cuaresma llegó el momento de escuchar la obra probablemente más larga del repertorio: el tracto Qui habitat. Lo escucharemos junto al resto de las piezas de la misa del día. |
224 | sabado | 2019-03-09 | 28:28 | Y llegó la Cuaresma | Una vez más la cuaresma está aquí y con ella sus interesantes e inspiradas melodías. Escucharemos algunas polifonías del Miércoles de Ceniza junto al Proprium Missae completo del mismo día. |
223 | domingo | 2019-03-03 | 28:36 | Sonoridades infrecuentes (II) | La Schola Cantorum de los Dominicos formada por jóvenes frailes de los monasterios dominicanos de Mainz y Worms nos ofrecen las vísperas de su fundador con improvisaciones de órgano. |
222 | sabado | 2019-03-02 | 31:03 | Sonoridades infrecuentes (I) | La Schola Gregoriana de Graz dirigida por el prof. Prassl nos ofrece interesantes piezas de mss austriacos: tropos, secuencias, y algunas polifonías muestran su riqueza patrimonial. |
221 | domingo | 2019-02-24 | 28:09 | De nuevo la Susceptio Sanguinis | Tercer nocturno de Maitines y Laudes de la fiesta de la recepción de la sangre de Cristo en versión de la Schola Sancta Sunnivae dirigida por Anne Kleivset. |
220 | sabado | 2019-02-23 | 28:00 | La Susceptio Sanguinis y San Policarpo | Hoy, 23 de febrero, escucharemos las músicas propias de los mártires para celebrar a san Policarpo cuya memoria celebramos. Y seguiremos escuchando los maitines –el 2º nocturno- de la fiesta de la recepción de la sangre de Cristo. |
219 | domingo | 2019-02-17 | 30:47 | Liturgias infrecuentes | La Schola Sancta Sunnivae nos ofrece en primicia las Vísperas y parte del primer nocturno de los maitines de esta curios fiesta local. |
218 | sabado | 2019-02-16 | 30:15 | De nuevo con Notker Balbulus | Tropos y secuencias de Notker el monje tartamudo de san Galo en versión vocal e instrumental se darán cita en este nuevo programa de la 5ª semana del tiempo ordinario. |
217 | domingo | 2019-02-10 | 28:53 | Santa Escolástica y el 5º domingo del Tiempo Ordinario | Hoy, 10 de febrero, es santa Escolástica, hermana de san Benito. Escucharemos algunas de las piezas tanto de la misa como del oficio del común de vírgenes a ella dedicadas, junto al formulario del 5º domingo del Tiempo Ordinario. |
216 | sabado | 2019-02-09 | 30:18 | Memoria de Santa María en sábado | Los sábados están especialmente dedicados a María en la liturgia. Escucharemos algunas piezas dedicadas a ella, tanto monódicas como polifónicas. |
215 | domingo | 2019-02-03 | 29:10 | La Candelaria y el 4º Domingo del Tiempo Ordinario | Hoy es el domingo 4º del Tiempo Ordinario y a él dedicaremos el programa junto a otras piezas de la fiesta de la Purificación que celebrábamos ayer. |
214 | sabado | 2019-02-02 | 29:30 | La Candelaria | Hoy, 2 de febrero, escucharemos las músicas propias de la fiesta de la Candelaria con sus cantos procesionales en versión de la Maîtrise Notre Dame de Paris. |
213 | domingo | 2019-01-27 | 29:41 | Notker Balbuus y el tercer domingo del Tiempo Ordinario | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar el Proprium Missae del tercer domingo del Tiempo Ordinario y a escuchar varias secuencias compuestas por el tartamudo monje de san Galo Notker (+912) |
212 | sabado | 2019-01-26 | 30:35 | El Oficio de la toma de Granada (y II) | Continuamos escuchando este interesante oficio. Esta vez parte del segundo nocturno y el Te Deum final en versión de Schola Antiqua. |
211 | domingo | 2019-01-20 | 29:09 | San Sebastián y el 2º domingo del Tiempo Ordinario | Hoy, 20 de enero, es san Sebastián. Escucharemos algunas de las piezas tanto de la misa como del oficio del común de mártires e él dedicadas, junto al formulario del 2º domingo del Tiempo Ordinario. |
210 | sabado | 2019-01-19 | 30:37 | El Oficio de la toma de Granada | Tas la toma de la ciudad en 1492, el jerónimo fray Hernando de Talavera, primer arzobispo de la ciudad redactó unos textos para adaptar a músicas preexistentes con el fin de celebrar litúrgicamente la reconquista de la ciudad. Hoy podemos escuchar una selección de los Maitines de este oficio. |
209 | domingo | 2019-01-13 | 31:04 | Comenzando el tiempo ordinario | Hoy con el domingo dedicado al Bautismo del Señor comenzamos lo que se llama el Tiempo Ordinario. Además de escuchar la música propia de toda la semana, dedicaremos una parta a escuchar músicas dedicadas al otro protagonista del bautismo: a Juan. |
208 | sabado | 2019-01-12 | 31:05 | Y terminamos la Navidad | Escuchando las músicas dedicadas a la Misa de la Vigilia y a la Misa de la Noche, más conocida como la Misa del Gallo. |
207 | domingo | 2019-01-06 | 30:28 | La Epifanía | Como no podía ser de otro modo, dedicaremos el programa de hoy a escuchar el Proprium Missae de la Misa del día de Los Reyes Magos y también parte del Oficio. Y no olvidamos un interesante tropo al introito del día Ecce advenit. |
206 | sabado | 2019-01-05 | 31:08 | Navidad (II) | Un día tan señalado como el de Navidad recibió músicas especiales. Entre ellas varios tropos como uno que escucharemos al famoso introito Puer natus est, tras escucharlo en su versión original. También podremos deleitarnos con el Alleluia del día a dos voces y con otras piezas propias de esa liturgia. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
205 | domingo | 2018-12-30 | 31:22 | Navidad I | Escucharemos músicas litúrgicas para la Navidad algo infrecuentes, por ejemplo la Misa de la Aurora. Y también el famoso gradual Viderunt omnes en monodia y en la versión de Leonín. |
204 | sabado | 2018-12-29 | 30:02 | Dom Laurentino Sáenz de Buruaga (+25.12.2018) | El pasado día de Navidad fallecía en su abadía uno de los gregorianistas españoles más importantes de los últimos años, el benedictino Laurentino Sáenz de Buruaga. A su memoria dedicaremos este programa escuchándole como solista y director. |
203 | domingo | 2018-12-23 | 30:40 | El Adviento (VI) | Continuamos escuchando la tradición de la cuarta semana de Adviento en Checoslovaquia en versión de la Schola Gregoriana Praguensis y los cantos del Propium Missae de hoy siguiendo la versión del Graduale Novum. |
202 | sabado | 2018-12-22 | 30:44 | El Adviento (V) | La riqueza de las tradiciones de este tiempo litúrgica se muestra en la variedad de músicas producidas para él incluso en lengua vernácula. Escucharemos la tradición de Checoslovaquia en versión de la Schola Gregoriana Praguensis. |
201 | domingo | 2018-12-16 | 30:12 | El Adviento (IV) | Continuamos escuchando a los monjes de Clervaux con el Proprium Missae de hoy, domingo Gaudete, 3º de Adviento, y comparando su versión con la del Graduale Novum. |
200 | sabado | 2018-12-15 | 31:05 | Santa Lucía y El Adviento (III) | Nino Albarosa al frente de Mediae Aetatis Sodalicium nos ofrece una selección de las Vísperas de santa Lucía y continuando los cantos del ciclo de Adviento-Navidad, los Niederaltaicher Scholaren interpretarán dos de las más conocidas piezas medievales de este tiempo. |
199 | domingo | 2018-12-09 | 29:37 | El Adviento (II) | Escucharemos hoy el Propio del segundo domingo de Adviento y una selección de cantos para este tiempo de fuentes húngaras a cargo de la famosa Schola Hungarica. |
198 | sabado | 2018-12-08 | 31:22 | San Ambrosio y la Inmaculada | Ayer era san Ambrosio así que escucharemos algunos de los himnos que le atribuye la tradición. Y hoy es la Inmaculada, así que le dedicaremos algunas músicas marianas. |
197 | domingo | 2018-12-02 | 30:57 | El Adviento (I) | Continuamos escuchando a los monjes de Clervaux con el Proprium Missae de hoy, primer domingo de Adviento, y comparando su versión con la del Graduale Novum. |
196 | sabado | 2018-12-01 | 31:28 | San Andrés y el comienzo del adviento | El Coro Gregoriano de Lisboa nos ofrece músicas dedicadas a san Andrés y presentaremos una reciente grabación de los monjes de Clervaux (Luxemburgo) con las Vísperas del primer domingo de Adviento. |
195 | domingo | 2018-11-25 | 29:36 | De nuevo, liturgias funerarias | Para terminar este mes dedicado a los difuntos, escucharemos el Dies ire –desubicado en la liturgia actual- y parte del Officium Defunctorum de Morales, basado en estricto canto llano. |
194 | sabado | 2018-11-24 | 31:14 | Santa Cecilia, ora pro nobis | En el monasterio de Santa Cecilia de Colonia una monja agustina, Anna Hachenberch copió ca. 1520 un interesante libro del que escucharemos piezas dedicadas a la patrona de la música y al patrón del monasterio, san Evergislo. |
193 | domingo | 2018-11-18 | 29:24 | El domingo XXXIIIº del tiempo ordinario | Retomamos el tiempo litúrgico concurrente para escuchar el Proprium Missae de la penúltima semana del año a partir del Graduale Novum. Y también escucharemos el correspondiente Ordinarium. |
192 | sabado | 2018-11-17 | 29:43 | El Officium Defunctorum gregoriano | Escucharemos hoy el Officium Defunctorum gregoriano a partir de una fuente polaca del s. XVI con responsorios infrecuentes y melodías con sensibles cambios. |
191 | domingo | 2018-11-11 | 30:19 | San Martín | Hoy, 11 de noviembre, celebramos a san Martín muerto el año 397. Tomando como referencia un manuscrito de san Martin de Tours del s. XIII, el grupo Diabolus in Musica nos ofrece una selección de los maitines del santo con alguna sorpresa. |
190 | sabado | 2018-11-10 | 30:47 | Músicas de difuntos (III) | Como el canto gregoriano inspiró a tantos y tantos compositores, podremos comprobar hoy cómo uno de los mejores ejemplos es la Misa de Requiem. Escucharemos al Ensemble Organum interpretando parte del Requiem de Ockeghem, el más antiguo que conservamos. |
189 | domingo | 2018-11-04 | 28:39 | Música de difuntos (II) | Y hoy la protagonista será la Misa de Requiem que escucharemos en su versión corregida melódicamente en el Graduale Novum a cargo de la Schola Gregoriana Monacensis. |
188 | sabado | 2018-11-03 | 30:07 | Músicas de difuntos (I) | Dedicamos algunos programas de este mes de noviembre a las músicas funerarias. Hoy escucharemos parte de Officium Defunctorum en versión de los monjes de Solesmes. |
187 | domingo | 2018-10-28 | 30:27 | Otros coros monacales | El estilo de la Schola de monjes del monasterio benedictino de san Marón de Ligugé es sensiblemente distinto al de los monasterios de su propia congregación, más parecido a otras estéticas de grupos profesionales franceses. Lo escucharemos en el programa de hoy. |
186 | sabado | 2018-10-27 | 30:42 | Otras fuentes tardías del repertorio | El Ensemble Octoechos y la Schola Gregoriana de Venezia nos ofrecen unas piezas interesantes extraídas de los fondos de la catedral de Parma, algunas de ellas únicas de sus fuentes. |
185 | domingo | 2018-10-21 | 30:46 | Nuevas grabaciones para piezas intemporales | Continuamos escuchando piezas del Ordinarium Missae y también al coro de la abadía polaca de Tyniec en su monográfico del Protus Plagal. |
184 | sabado | 2018-10-20 | 31:07 | La dedicación de la Iglesia abacial de Silos | Dedicamos el programa de hoya a conmemorar la fiesta de la Dedicación de la Iglesia del monasterio de Silos escuchando algunas piezas interpretadas por el propio coro de monjes y otras piezas específicas de esa fiesta, algunas pertenecientes al rito visigótico. |
183 | domingo | 2018-10-14 | 29:59 | Santa Teresa | Mañana es santa Teresa así que aprovechamos para presentar una grabación del 2018 a cargo de la Schola Gregoriana de Bogotá con piezas dedicadas a la Santa. Y continuamos recorriendo los cantos del Ordinarium Missae. |
182 | sabado | 2018-10-13 | 30:32 | Las celebraciones de la Virgen | Como ayer fue la Virgen del Pilar vamos a dedicar el programa de hoy a una reciente grabación monográfica con piezas de la BMV en versión de la Schola Gregoriana Cardinalis Stephani Wyszynski de Polonia. |
181 | domingo | 2018-10-07 | 30:12 | Sonidos medievales neerlandeses | Una reciente grabación del grupo femenino neerlandés Wishful Singing va a ser la protagonista del programa de hoy. Nos deleitaremos con algunas de ellas enriquecidas con organa primitivos e incluso con el famosísimo tropo Gregorius presul. |
180 | sabado | 2018-10-06 | 29:21 | Continuamos con el gregoriano | Comenzamos una nueva temporada de Sicut Luna Perfecta escuchando nuevas grabaciones y piezas de la liturgia un poco olvidadas, como los cantos del Ordinario en versión de la Nova Schola Gregoriana dirigida por Alberto Turco. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
179 | sabado | 2018-06-30 | 29:45 | Ite missa est... | Y llegamos al último programa de esta temporada. Además de escuchar los cantos de mañana, domino XIIIº del Tiempo Ordinario y algunos de los del domingo siguiente, nos despediremos con varios tonos de la fórmula conclusiva de la misa: Ite missa |
178 | domingo | 2018-06-24 | 30:27 | La Natividad de san Juan Bautista (II) | Y hoy es la fiesta de la Natividad del Bautista. Escucharemos parte del formulario de la misa del día y algunos de los Alleluia que aparecen en uno de los manuscritos más importantes del sur de Francia. |
177 | sabado | 2018-06-23 | 30:28 | La Natividad de san Juan Bautista | Hoy es víspera de la fiesta de la Natividad de san Juan Bautista. Escucharemos los cantos de las primeras vísperas y de la misa de la vigilia a cargo de dos grupos señeros: Hartkeriana y la Schola Sancta Sunnivae. |
176 | domingo | 2018-06-17 | 30:04 | Continuamos con el Tempus Per Anuum | Seguimos escuchando los cantos propios de la liturgia del domingo XIº del Tiempo Ordinario. Y habrá un pequeño hueco para algunas piezas dedicadas a santa Cecilia y a completar la liturgia de la Dedicación de ayer. |
175 | sabado | 2018-06-16 | 30:11 | Para la Fiesta de la Dedicación de la Catedral de Madrid | Hoy dedicaremos el programa a los diversos cantos de la liturgia de la Dedicación –ayer celebrábamos la de la catedral de Madrid. con obras no solo gregorianas, sino de canto visigótico en incluso de Guillaume Dufay. |
174 | domingo | 2018-06-10 | 30:14 | El Canto Gregoriano y otras músicas (II) | Seguimos escuchando la música de Juan Medina y conversando con él de su Cantata Gregoriana “Aitá Gurea”. Todavía en el s. XXI los compositores buscan esta genuina inspiración. |
173 | sabado | 2018-06-09 | 29:41 | El Canto Gregoriano y otras músicas | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar músicas relacionadas con la celebración del Inmaculado Corazón de María y además conversaremos en el estudio con el compositor Juan Medina, a propósito de su Cantata Gregoriana “Aitá Gurea”. |
172 | domingo | 2018-06-03 | 31:10 | Sicut Luna Perfecta - 03/06/18 | Sicut Luna Perfecta - 03/06/18 |
171 | sabado | 2018-06-02 | 30:36 | Sicut Luna Perfecta - 02/06/18 | Sicut Luna Perfecta - 02/06/18 |
170 | domingo | 2018-05-27 | 30:51 | Et hi tres unum sunt... La Trinidad | Las segundas Vísperas de la Trinidad van a ocupar, como si de una celebración litúrgica se tratara, todo nuestro programa de hoy de la mano de los monjes de Solesmes. |
169 | sabado | 2018-05-26 | 29:57 | Doctores y Papas | Esta semana celebrábamos el mismo día a Beda el Venerable y al papa Gregorio VII. Escucharemos músicas a ellos dedicadas en las voces del Coro Gregoriano de Lisboa. |
168 | domingo | 2018-05-20 | 30:33 | Pentecostes: Cantos del Espíritu (II) | Los dominicos del convento de la Trinidad de Cracovia y el grupo femenino Graces & Voices nos guiarán por los cantos del Oficio y de la Misa de esta solemnidad. |
167 | sabado | 2018-05-19 | 30:46 | Pentecostés: Cantos del Espíritu | Anticipamos la solemnidad de Pentecostés para escuchar diversas versiones monódicas y polifónicas del conocido himno Veni creator Spiritus y de otras piezas. Dunstable, Victoria o Infantas se alternarán con las monodias. |
166 | domingo | 2018-05-13 | 31:29 | Cantos para la Ascensión | Hoy es la solemnidad de la Ascensión y escucharemos el Proprium Missae de la fiesta a cargo de Graces & Voices y también al coro de monjes del monasterio de la Trinidad de Cracovia con piezas dedicadas a la Virgen. |
165 | sabado | 2018-05-12 | 27:22 | Cantos de la semana sexta de Pascua y de la Ascensión | El grupo femenino Graces & Voices y de nuevo los monjes de Solesmes, son los protagonistas del programa de hoy dedicado a los cantos de esta semana y a los de mañana. |
164 | domingo | 2018-05-06 | 29:14 | En Solesmes celebrando el mes de mayo (II) | Continuamos hoy escuchando grabaciones marianas a cargo de los monjes de Solesmes, con especial dedicación a las adaptaciones efectuadas por Dom Claude Gay para la fiesta de la Inmaculada. |
163 | sabado | 2018-05-05 | 31:38 | En Solesmes celebrando el mes de mayo (I) | Grabaciones de los años 50 y 70 son las protagonistas de este programa dedicado por completo a María en este mes de mayo. |
162 | domingo | 2018-04-29 | 30:38 | En Solesmes, la liturgia del común de doctores | "Solesmes sigue siendo nuestro protagonista para celebrar a santa Catalina de Siena, doctora de la iglesia y anticipamos el mes de mayo con piezas dedicadas a la Virgen, de nuevo dirigidas por Luigi Agustoni" |
161 | sabado | 2018-04-28 | 30:38 | En Solesmes la liturgia de los mártires | Aprovechando la liturgia del común de mártires, ya que hoy es san Pedro Chanel, seguimos escuchando a los monjes de Solesmes en grabaciones tanto de dom Gajard como de dom Claire. Y como mañana es el quinto domingo de Pascual escucharemos algunas piezas propias dirigidas por Luigi Agustoni. |
160 | domingo | 2018-04-22 | 31:01 | En Solesmes hace casi un siglo (II) | Continuamos escuchando esta histórica grabación de 1930 protagonizada por el coro de monjes de Solesmes dirigidos por dom Gajard, con su estilo y estética particular, algo diferente a sus grabaciones posteriores. |
159 | sabado | 2018-04-21 | 30:02 | En Solesmes hace casi un siglo (I) | Vamos a repasar una de las primeras grabaciones del coro de monjes de la abadía benedictina de san Pedro de Solesmes (Francia) de 1930, aprovechando los 30 años de la muerte de dom Eugène Cardine, uno de sus más insignes monjes músicos. |
158 | domingo | 2018-04-15 | 30:17 | Más celebraciones pascuales | Uno de los grupos pioneros en la recuperación de las liturgias pregregorianas fue la Schola Hungarica. Dedicaremos el programa de hoy a escuchar su antigua grabación dedicada a las solemnes vísperas pascuales. |
157 | sabado | 2018-04-14 | 31:08 | Y siguen las celebraciones pascuales | Seguimos homenajeando a Cardine completando la misa pascual y anticipando algo de la Ascensión al mismo coro y organista de la semana pasada. |
156 | domingo | 2018-04-08 | 31:18 | Más celebraciones pascuales | Hoy vamos a dedica el programa a Eugène Cardine con motivo del 30 aniversario de su fallecimiento. Y lo haremos escuchando a un grupo dirigido por uno de sus más aventajados alumnos interpretando la misa de Pascua, eso sí, con pieza de órgano intercaladas de Charles Tournemire. |
155 | sabado | 2018-04-07 | 30:23 | Continúa la Pascua | Durante este período se sucedían incluso representaciones sacras en los templos y en su entorno. Escucharemos hoy una grabación histórica de miembros de la Schola Cantorum Basiliensis dirigidos por Thomas Binkley interpretando tropos, conductus y organa pascuales. |
154 | domingo | 2018-04-01 | 30:40 | Por fin... la Pascua de Resurrección | Ya es el Domingo de Pascua. Se anunciaba en la noche de sábado con el pregón pascual que escucharemos junto a algunas piezas de la misa de Pascua que incluyen un Kyrie en organum procedente de un manuscrito de la Biblioteca Ambrosiana de Milán. |
153 | sabado | 2018-03-31 | 31:29 | Viernes y Sábado Santos... | Durante estos días del Triduo sacro se suceden interesantes melodías en pieza muy elaboradas. Incluiremos además los famosos improperios y algunas Lamentaciones en tonos hispanos para el Sábado. |
152 | domingo | 2018-03-25 | 30:03 | La Semana Santa | Hoy Domingo de Ramos, vamos a escuchar algunas de las grandes piezas de su liturgia y sobre todo, la Pasión según san Mateo con el tono romano intercalando polifonía del Oficio de Semana Santa de TL de Victoria. |
151 | sabado | 2018-03-24 | 30:04 | A las puertas de la Semana Santa | A punto de entrar en la Semana Santa hoy nos vamos a deleitar escuchando una curiosa de la liturgia de hoy mismo, el responsorio galicano Collegerunt pontífices que completaremos con el himno Vexilla regis “more hispano” (con polifonía de Victoria) de las Vísperas del Domingo de Ramos y con algunas de las piezas del propio Domingo de Ramos. |
150 | domingo | 2018-03-18 | 30:18 | Y prosigue la Cuaresma (V) | Escucharemos parte del formulario del Domingo 5º de Cuaresma y como se acerca la fiesta de san Benito también dedicaremos parte del programa a escuchar a los monjes de Montecassino con el oficio de Vísperas del Patriarca de Occidente. |
149 | sabado | 2018-03-17 | 27:16 | Santos infrecuentes | "Los santos Himerio y Bonhomo especialmente ligados a la ciudad de Cremona serán los protagonistas de nuestro programa de hoy en la versión del coro de Fulvio Rampi". |
148 | domingo | 2018-03-11 | 28:41 | Sigue la Cuaresma (IV) | Hoy, domingo cuarto de cuaresma, domingo Laetare, vamos a dedicar íntegramente nuestro programa a escuchar los variados cantos de este día. |
147 | sabado | 2018-03-10 | 29:10 | Las mártires... | En esta semana dedicada especialmente a las mujeres también nosotros dedicaremos nuestro programa a una grabación de canto gregoriano dedicada a las mujeres víctimas de la violencia. |
146 | domingo | 2018-03-04 | 30:06 | Sigue la Cuaresma (III) | Los cantos de la misa del tercer domingo de Cuaresma son los protagonistas de hoy junto a parte del infrecuente oficio de santa Brígida de Suecia. |
145 | sabado | 2018-03-03 | 28:42 | Canto llano francés del s. XVIII | Seguimos escuchando músicas dedicadas a santa Tulia. Esta vez le toca el turno a la misa con su canto llano barroco extraído de un ms de 1704. |
144 | domingo | 2018-02-25 | 28:19 | Sigue la Cuaresma (II) | "Continuamos con los cantos cuaresmales, esta vez los del domingo de la segunda semana junto a las Vísperas de santa Tulia, con canto llano barroco". |
143 | sabado | 2018-02-24 | 30:10 | La Cátedra de san Pedro | "La fiesta de la Cátedra de san Pedro que celebrábamos esta semana tiene sus cantos apropiados y algunos de sus textos inspiraron a los polifonistas españoles como guerreo o Lobo. Escucharemos algunas de estas piezas". |
142 | domingo | 2018-02-18 | 28:35 | Y ya es Cuaresma (I) | Aprovechando el tiempo de cuaresma que acabamos de comenzar vamos a escuchar algunas de las piezas de su liturgia y continuaremos también con el oficio de Santa Kunegunda. |
141 | sabado | 2018-02-17 | 29:35 | "Recuerda hombre que eres polvo.... | Ya en cuaresma, dedicaremos el programa de hoy a escuchar el emblemático responsorio Emendemus in melius en versión monódica y en la de Cristóbal de Morales a 5 voces y terminaremos escuchando músicas dedicadas a la Emperatriz santa Kunegunda. |
140 | domingo | 2018-02-11 | 28:07 | Y ya casi en Cuaresma... | Dedicamos hoy el programa a las músicas del Oficio de san Olav, rey de Noruega en versión de la Schola Sanctae Sunnivae. |
139 | sabado | 2018-02-10 | 28:36 | Santa Escolástica | Celebramos hoy la fiesta de la hermana de san Benito, la primera monja benedictina. Y qué mejor que escuchar a sus sucesoras del monasterio de Sankt Errentraud en Alemania con las piezas de su liturgia y de las de los jóvenes Mauro y Plácido, los primeros benedictinos. |
138 | domingo | 2018-02-04 | 30:30 | Las Águedas y el Tiempo Ordinario | Hace unos días se cumplían los 30 años del fallecimiento de don Eugène Cardine, el monje de Solesmes que con sus aportaciones transformó el estilo de canto de muchos coros. Su escuela se perpetúa en los trabajos de sus alumnos. Escucharemos el formulario del 5º domingo del Tiempo Ordinario y de santa Águeda cuya fiesta celebraremos el 5 de febrero de la mano de dos de ellos. |
137 | sabado | 2018-02-03 | 28:55 | La Presentación en el Templo | Ayer, 2 de febrero, celebrábamos la fiesta de la Candelaria litúrgicamente conocida como La Presentación o la Purificación. Dedicaremos el programa de hoy a escuchar sus músicas en las voces de distintos grupos ligados a la catedral de Notre-Dame de París. |
136 | domingo | 2018-01-28 | 30:09 | Carlomagno canonizado... | El antipapa Pascual III canonizó al emperador Carlomagno en 1165 y aunque su culto -por razones obvias- no se universalizó, en la diócesis de Aquisgrán se le veneró cada 28 de enero durante siglos. Vamos a aprovechar la coincidencia de la fecha para escuchar el oficio rítmico dedicado al emperador. |
135 | sabado | 2018-01-27 | 30:37 | El canto de los templarios | Inspirados por la orden cisterciense -ayer celebrábamos a sus abades fundadores- los templarios celebraban su liturgia en los santos lugares. Escucharemos al Ensemble Organum en uno de sus registros más espectaculares. |
134 | domingo | 2018-01-21 | 30:16 | Santa Inés y tercer domingo del TO | Aunque hoy es el tercer domingo del Tiempo Ordinario, también es santa Inés... Y tendremos tiempo para escuchar las músicas dedicadas a la santa y a la celebración del domingo. |
133 | sabado | 2018-01-20 | 30:54 | San Sebastián de Silos... | La mundialmente famosa abadía de Silos, conocida por sus grabaciones de canto gregoriano es la protagonista de nuestro programa de hoy cuando se celebra la advocación de su basílica, dedicada a san Sebastián. |
132 | domingo | 2018-01-14 | 29:57 | El 2º domingo del Tiempo Ordinario... | Ya estamos de lleno en el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario. Escucharemos parte de su formulario y continuaremos con las fuentes de Bohemia dedicadas a la Virgen. |
131 | sabado | 2018-01-13 | 30:12 | "De santa María en sábado ..." | Tradicionalmente los sábados están dedicados por la liturgia a María. En el programa de hoy escucharemos a la Schola Gregoriana Pragensis con piezas marianas algunas de ellas de repertorio de Bohemia de los ss. XIV- XV. |
130 | domingo | 2018-01-07 | 30:52 | Hasta san Antón... pascuas son... | Y por eso continuamos escuchando los maitines del día de Reyes, junto al formulario del propio de la misa del día en una versión muy distinta. |
129 | sabado | 2018-01-06 | 30:33 | Ya vienen los Reyes... | Hoy es la Epifanía, el día de Reyes, por eso vamos a dedicar el programa al Oficio de Maitines de hoy en la curiosa versión del coro de monjes del monasterio de la Trinidad de Cracovia. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
128 | domingo | 2017-12-31 | 30:56 | Annus novus in gaudio... | La solemnidad de santa María Madre de Dios sustituyó en el calendario nuevo a la antigua fiesta de la Circuncisión. Escucharemos hoy parte de los maitines y los laudes de este día. |
127 | sabado | 2017-12-30 | 29:08 | La traslación del apóstol Santiago | El antiguo calendario visigótico celebraba hoy la fiesta del apóstol. El Codex Calixtinus conservó esta fiesta dotándola de un tango menor y aun así se celebra en Galicia. Escucharemos extraída del Calixtino su formulario y también recordaremos a san Esteban cuya fiesta celebrábamos el 26 de pasado con su impresionante quadruplum de Perotín, Sederunt principes. |
126 | domingo | 2017-12-24 | 30:01 | Esta noche es Nochebuena... | "Hoy escucharemos la primera de las misas del día de Navidad, la que se celebra la tarde del día 24, conocida como la misa de la vigilia aprovechando también para introducir los maitines de Navidad". |
125 | sabado | 2017-12-23 | 29:52 | Y casi al final del Adviento | "Escucharemos a la Schola Gregoriana Pragensis dirigida por David Eben en una curiosa versión del formulario de la misa 'Rorate' de la 4ª semana de adviento alternando monodias y polifonías en latín y lengua vernácula ". |
124 | domingo | 2017-12-17 | 30:06 | Tercer domingo de Adviento | Hoy es el domingo 'Gaudete' tercero del tiempo de Adviento y a él y a las antífonas 'O' que comienzan hoy a cantarse vamos a dedicar el programa. |
123 | sabado | 2017-12-16 | 30:35 | Santa Lucía y otros cantos del Adviento | El pasado día 13 celebrábamos a santa Lucía y con ella repasaremos algunos de sus cantos del oficio de Vísperas. Y también oiremos cantos de adviento y navidad de la época medieval y tardo medieval extraídos de un impreso finlandés de finales del s. XVI. |
122 | domingo | 2017-12-10 | 30:21 | Segunda semana de Adviento | Aprovechando los cantos de la segunda semana de adviento compararemos dos versiones muy distintas de sus cantos, separadas también por más de una década de investigaciones. |
121 | sabado | 2017-12-09 | 30:16 | Santa Claus y el gregoriano... | El pasado día 6 de diciembre celebrábamos a san Nicolás. Muchos son los cantos de su liturgia que hemos conservado. En el canto gregoriano se utilizaría el formulario del común de Pastores y cuando el canto llano sirvió de base a la polifonía, santa Claus cambio su atuendo para revestirse del llamativo color de la música a varias voces. |
120 | domingo | 2017-12-03 | 30:23 | Comenzamos un nuevo año... litúrgico | El Adviento supone el inicio del año litúrgico. El domingo más cercano a la fiesta de san Andrés -30 de noviembre- marca el comienzo de un nuevo año. Compararemos distintas versiones del formulario de la misa Ad te levavi. |
119 | sabado | 2017-12-02 | 30:46 | El canto dominicano para la Asunción | Continuamos escuchando una liturgia que no podemos seguir en razón de que su fiesta cae en período vacacional del programa: la Asunción que celebramos el 1 de agosto en las vivas y particulares voces de los Dominicos de la Trinidad de Cracovia. |
118 | domingo | 2017-11-26 | 30:17 | Dies irae, dies illa... Día de la ira, aquél día... | Aunque no puramente canto gregoriano -recordemos su tardía composición en el s. XIII- si hay una pieza que está ligada a la liturgia de los difuntos, es la secuencia Diesi rae. Escucharemos distintas e interesantes versiones para despedirnos este mes de noviembre dedicado a las liturgias funerarias. |
117 | sabado | 2017-11-25 | 30:17 | Liturgia defunctorum (VII) | Tradiciones más tardías de canto cristiano litúrgico tienen también cabida dentro de los programas de este mes dedicado a los difuntos. Los manuscritos de Córcega con su característico canto fratto en versión del Ensemble Organum se completaran con la liturgia de la Asunción de la Virgen para recuperar esas fiestas que nos pillán de vacaciones. |
116 | domingo | 2017-11-19 | 30:27 | Liturgia defunctorum (VI) | Completamos la audición de piezas de la liturgia defunctorum a cargo del Grupo Alfonso X el Sabio para dejar paso a una selección de la famosa Agenda Defunctorum de Juan Vásquez. Terminaremos con piezas de la liturgia de hoy domingo XXXIII del tiempo ordinario. |
115 | sabado | 2017-11-18 | 30:17 | Liturgia defunctorum (V) | Conectado con el repertorio hispano-visigótico se encuentran las piezas ”more hispano” compuestas en la Península tras la adopción del repertorio gregoriano. Algunas de ellas pertenecen a la liturgia de los difuntos. Las escucharemos junto a otras de la tradición europea, pero extraídas de códices hispanos. |
114 | domingo | 2017-11-12 | 29:49 | Liturgia defunctorum (IV) | Seguimos escuchando antífonas y responsorios de la liturgia hispánica a cargo de Schola Antiqua transcritas del Liber Ordinum palimpsesto hoy en la biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid. |
113 | sabado | 2017-11-11 | 30:21 | Liturgia defunctorum (III)... y san Martín | No solo tenemos músicas funerarias en el canto gregoriano. De lo poco que podemos cantar del repertorio hispano-visigótico, casi todo pertenece a la liturgia de exequias. Y vamos a escucharlo, junto a alguna pieza del santo de hoy: san Martín. |
112 | domingo | 2017-11-05 | 30:26 | Sicut luna perfecta - 05/11/17 | Seguimos con la liturgia funeraria en este mes de noviembre en voces japonesas interpretando canto gregoriano. |
111 | sabado | 2017-11-04 | 34:32 | Sicut luna perfecta - 04/11/17 | Noviembre es dedicado tradicionalmente a los difuntos. Un coro japonés, la Schola del Instituto San Gregorio de Tokio y su Officium Defunctorum nos va a guiar en los próximos programas. |
110 | domingo | 2017-10-29 | 32:28 | Sicut Luna Perfecta - 29/10/17 | Completamos el ciclo dedicado a la Santa Cruz escuchando diversas piezas a Graces & Voices dedicadas a las distintas Horas. |
109 | sabado | 2017-10-28 | 31:15 | Sicut Luna Perfecta - 28/10/17 | Esta vez dedicamos el programa a la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre) en las voces de Graces & Voices. Y aprovechamos también la fiesta del día, los apóstoles Simón y Judas. |
108 | domingo | 2017-10-22 | 31:18 | Sicut Luna Perfecta - 22/10/17 | Continuamos escuchando los canto del 8 de septiembre, la fiesta de la Natividad de la Virgen en versión de la Schola Sancta Sunnivae de Oslo. Y esta vez con distintas y arcaicas polifonías inspiradas en esta fiesta. |
107 | sabado | 2017-10-21 | 31:17 | Sicut Luna Perfecta - 21/10/17 | Las vacaciones del Sicut Luna Perfecta no nos permiten escuchar los cantos de algunas fiestas que caen en esos días. Los recuperaremos poco a poco. Comenzamos por los del Natividad de la Virgen (8 de septiembre)… sin olvidar su inspiración contemporánea. |
106 | domingo | 2017-10-15 | 29:56 | Sicut luna perfecta - 15/10/17 | Escucharemos hoy un recitativo excepcional: la Genealogía de Cristo que se canta la noche de Navidad… y en una peculiar versión que le debe mucho a Marcel Pérès. |
105 | sabado | 2017-10-14 | 29:55 | Sicut luna perfecta - 14/10/17 | No olvidamos el santoral concurrente en la semana anterior al programa: esta vez es el turno de san Calixto I, papa cuya fiesta celebramos hoy que completamos escuchando el recitativo de la Pasión del Viernes Santo. |
104 | domingo | 2017-10-08 | 32:14 | Sicut Luna Perfecta - 08/10/17 | Continuamos escuchando recitativos, esta vez tonos hispánicos de lamentaciones, junto a algunos cantos de hoy, domingo XXVII del tiempo ordinario. |
103 | sabado | 2017-10-07 | 32:01 | El regreso de la monodia | Comenzamos una nueva temporada de Sicut Luna Perfecta escuchando distintos recitativos... La forma más simple del canto cristiano litúrgico. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
102 | jueves | 2017-06-22 | 29:53 | El machicotage parisino | La técnica de ornamentación del canto litúrgico conocida como 'machicotage' es la protagonista de nuestro último programa de esta temporada en una reconstrucción de la missa Caput de Johannes Ockeghem enmarcada con las antífonas del lavatorio de pies del Jueves Santo. |
101 | jueves | 2017-06-15 | 32:15 | "Tres jueves hay en el año..." | Hoy es el Corpus Christi y por ello dedicaremos el programa a escuchar una reconstrucción de un oficio de Completas con polifonía del compositor Joan Pau Pujol. Interesante la salmodia del modo VI alternando los versos de canto llano con polifonía vocal e instrumental. |
100 | jueves | 2017-06-08 | 32:32 | La Trinidad | En el programa de hoy celebramos a La Trinidad escuchando a una organista italo-polaca junto a un coro de Polonia reconstruyendo una de las misas de G. G. Nivers en alternatim y con fuentes de canto llano para el Proprium Missae de la misma Polonia. |
99 | jueves | 2017-06-01 | 31:02 | De scholas monásticas y sus transformaciones | No es frecuente que una schola de un monasterio cambie su estilo. Y así lo hizo la Schola del monasterio dominicano de la Trinidad en Cracovia. Y mucho tuvo que ver en esto Marcel Pérès a quien venimos escuchando estas semanas. Escucharemos el antes y el después de su sonoridad. |
98 | jueves | 2017-05-25 | 32:35 | Cantos de Ascensión y Mozarabías cisnerianas | "La Pascua va a avanzando y este jueves es la Ascensión que nosotros celebraremos con una pequeña selección de sus cantos. Y también escucharemos melodías del cantorales mozárabes de Cisneros en el Vº centenario de la muerte del cardenal". |
97 | jueves | 2017-05-18 | 27:54 | Cantos pascuales (V) y fabordones franceses | Esta vez la Schola Gloriae Dei Cantores de Mary Berry nos ofrece una selección de cantos del Pascua pertenecientes al Oficio Divino. Y también del Oficio, de las Vísperas de san Luis Rey de Francia, pertenecientes a un ms del s. XVII, el Ensemble Organum nos ofrece unos interesantes fabordones. |
96 | jueves | 2017-05-11 | 31:55 | Cantos pascuales (III) y corsos | Dedicaremos el programa de hoy a escuchar más cantos pascuales pero esta vez en versión de un coro infrecuente: la schola del monasterio benedictino de Tyniec en Cracovia, seguidos de una selección de cantos de los franciscanos de Córcega de los ss. XVII- XVIII a cargo una vez más del Ensemble Organum. |
95 | jueves | 2017-05-04 | 32:21 | Canto pascuales (III) y más Ensemble | Organum "La solemnización de la Pascua se notaba también en la multitud de tropos que se empleaban, como los de los Kyries que escucharemos hoy y también en los dramas litúrgicos, como este infrecuente de los peregrinos de Emaús en versión d Marcel Pérès ". |
94 | jueves | 2017-04-27 | 30:36 | Cantos pascuales (II) y el Ensemble Organum | Continuamos celebrando la Pascua escuchando esta vez los cantos del Ordinarium Missae propios de este tiempo y comenzamos con una serie de programas dedicados al Ensemble Organum de Marcel Pérès y una antigua grabación dedicada al Laudario de Cortona. |
93 | jueves | 2017-04-20 | 30:43 | Cantos Pascuales | Con la Pascua también llegan algunas novedades como el experimento del grupo italiano Mediae Aetatis Sodalicium con el Gruppo Campus hibridando sus sonoridades en dos piezas del domingo de Pascua o la alternancia con el canto llano hispano y la polifonía de Victoria para el domingo de Resurrección. |
92 | jueves | 2017-04-13 | 32:11 | Las Lamentaciones de las Tinieblas | Casi a la misma hora en la que tendría lugar, escucharemos en este programa las lecturas del primer nocturno de los maitines del Jueves y del Viernes Santo: las Lamentaciones de Jeremías, en sus diferentes tonos tanto de Roma como en sus variantes hispanas en la voz de Hervé Lamy. |
91 | jueves | 2017-04-06 | 31:29 | La Semana de Pasión y el Domingo de Ramos | Los interesantes cantos de la procesión del Domingo de Ramos dejarán paso al relato de la Pasión según san Mateo, y en este caso en su versión alternatim con las turbas puestas en música por Tomás Luis de Victoria. |
90 | jueves | 2017-03-30 | 31:38 | Se acerca la Semana Santa | Ante la proximidad de la Semana Santa escucharemos parte del formulario del 5° domingo de Cuaresma junto a piezas de los días previos que antes se denominaban Semana de Pasión, como en responsorio Collegerunt Pontifices o el himno Vexilla regis en diferentes versiones. |
89 | jueves | 2017-03-23 | 27:49 | Scholas internacionales y otros estilos | Ya hemos hablado de la versatilidad de uno de los alumnos de dom Cardine: Alberto Turco. A él dedicaremos de nuevo este programa en una grabación con cantores de varias nacionalidades y fragmentos medievales de Orense. Y presentamos también al coro de la catedral de Le Mans. |
88 | jueves | 2017-03-16 | 30:12 | Los alumnos de los alumno de dom Cardine (Il) | Nueva entrega dedicada al Consortium Vocale Oslo y a Alexander Schweitzer su director. Esta vez con un oficio de vísperas un tanto imaginativo y con parte del formulario del tercer domingo de cuaresma que celebraremos en unos días. |
87 | jueves | 2017-03-09 | 30:19 | Los alumnos de los alumnos de Dom Cardine (I) | Y ya van dos generaciones. Los alumnos de aquellos que estudiaron con el maestro. Y entre ellos destaca Alexander Schweitzer y su Consortium Vocale Oslo, versátil en el gregoriano y en la música vocal contemporánea. Escucharemos además un oficio de completas. |
86 | jueves | 2017-03-02 | 26:38 | Los modelos solesmenses | Muchos grupos se han acercado al monasterio de Solesmes para inspirarse en su estilo. Entre ellos destaca, por la obvia proximidad, el coro de la catedral de Le Mans, dirigido por Philippe Lenoble a quien dedicaremos este programa con piezas de dedicadas a la Virgen, incluyendo una sorpresa de Josquin des Pres a cargo de Hilliard Ensemble. |
85 | jueves | 2017-02-23 | 31:24 | Scholas internacionales y otros estilos | Ya hemos hablado de la versatilidad de uno de los alumnos de dom Cardine: Alberto Turco. A él dedicaremos de nuevo este programa en una grabación con cantores de varias nacionalidades y fragmentos medievales de Orense. Y presentamos también al coro de la catedral de Le Mans. |
84 | jueves | 2017-02-16 | 31:18 | El canto ambrosiano y sus estilos de interpretación | Dedicaremos hoy el programa a comparar dos interpretaciones de canto ambrosiano: Alberto Turco y Marcel Pérès, de estéticas completamente diferentes. |
83 | jueves | 2017-02-09 | 29:35 | Santa Escolástica | "Hoy día de santa Escolástica, hermana de san Benito, dedicaremos el programa a escuchar las músicas de su fiesta, en versión de un coro de monjas benedictinas alemán". |
82 | jueves | 2017-02-02 | 30:34 | Luigi Agustoni y la Candelaria | Continuamos escuchando a Luigi Agustoni esta vez en otra de sus grabaciones históricas en Tokyo en 1979 y dedicaremos el final del programa a escuchar una selección de la liturgia del día, hoy 2 de febrero, día de la Candelaria. |
81 | jueves | 2017-01-26 | 31:02 | Y no solo dom Cardine... | Junto a dom Cardine, la figura de Luigi Agustoni emerge como uno de los principales investigadores en el canto litúrgico. Dedicaremos el programa de hoy a hablar de su figura y escucharemos una de sus históricas grabaciones de 1973. |
80 | jueves | 2017-01-19 | 30:08 | La estela de dom Cardine (VI) | Y otro de sus más afamados discípulos, Nino Albarosa al frente de su famoso grupo Mediae Aetatis Sodalicium, nos ofrecen un monográfico de la fiesta de santa Inés que celebraremos pasado mañana. |
79 | jueves | 2017-01-12 | 30:43 | La estela de dom Cardine (V) | De entre los alumnos de Eugène Cardine, uno de los más activos es Alberto Turco, a quien escucharemos al frente de distintas agrupaciones tanto femeninas como masculinas en distintas piezas relacionadas con la Navidad. |
78 | jueves | 2017-01-05 | 30:53 | Navidades Gregorianas (II) | “Primer programa del 2017 cuando mañana será el día de Reyes y a estas horas los magos ya están repartiendo sus regalos. Escucharemos los cantos de su liturgia tanto de la misa como del oficio interpretados por distintos grupos de estilo solesmense, comparándolos con la Schola Gregoriana de Heinrich Rumphorst”. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
77 | jueves | 2016-12-29 | 31:14 | Navidades Gregorianas (I) | De la mano del mítico director Konrad Ruhland y de varios de los grupos con lo que trabajó escucharemos en este último programa del año distintas piezas navideñas de diferentes siglos tradiciones, todas ellas enmarcadas dentro del canto cristiano litúrgico. |
76 | jueves | 2016-12-22 | 29:04 | La estela de dom Cardine (IV) | Larga es la estela cardiniana. Aprovechamos para escuchar la misa de la vigilia de Navidad -una gran desconocida- y algunos tropos y secuencias de la misa del día, estos últimos en versión de G. Joppoch, otro de los alumnos del sabio solesmense. |
75 | jueves | 2016-12-15 | 28:35 | La estela de dom Cardine (III) | Tercera semana de adviento -el domingo Gaudete- en la que seguimos escuchando a los alumnos de Cardine N. Albarosa y JB Göschl con sus respectivas agrupaciones celebrando a Santa Lucía y al Adviento. |
74 | jueves | 2016-12-08 | 28:59 | La estela de dom Cardine (II) | Continuamos con el adviento y escuchando grabaciones de los alumnos de dom Cardine y sus novedades rítmicas y melódicas. Y hoy es la Inmaculada, por lo que escucharemos algunas piezas marianas especiales. |
73 | jueves | 2016-12-01 | 29:24 | La estela de dom Cardine (I) | Dom Eugène Cardine, el revolucionario –semiológicamente hablando- monje de Solesmes que nunca dirigió su coro oficialmente. Su estela hemos de buscarla en sus alumnos. Aprovechamos el comienzo del año litúrgico –estamos en la 1ºsemana de Adviento- para escuchar y comparar grabaciones de H. Rumphorst y de J.B. Göschl, alumnos del monje solesmense. |
72 | jueves | 2016-11-24 | 30:35 | Solesmes (VII) | Último programa dedicado a Solesmes y a su penúltimo maestro de coro, dom Yves-Marie Lelièvre con su cd dedicado al milenario del monasterio con la liturgia de la Dedicación. |
71 | jueves | 2016-11-17 | 01:00:42 | Solesmes (VI) | Tras el magisterio de coro de dom Claire, la responsabilidad pasó al monje canadiense Richard Gagné. Prueba de su excelente trabajo con el coro es la grabación que los monjes hicieron del Oficio y Misa de Epifania y de la Presentación en la que incorporaban muchas novedades semiológicas. La escucharemos. |
70 | jueves | 2016-11-10 | 29:36 | Solesmes (V) | Continuamos con las músicas funerarias en estas primeras semanas de noviembre en versión de dom Claire y el coro de Solesmes. El programa de hoy estará dedicado a la Missa pro defunctis, incluyendo la secuencia Dies irae en versión del coro de monjes de Fontgombault. |
69 | jueves | 2016-11-03 | 30:24 | Solesmes (IV) | Seguimos con la serie dedicada a Dom Jean Claire y aprovechamos esta semana para escuchar el Oficio de Difuntos en versión de este maestro de coro solesmense. Completaremos el programa escuchando también el coro de monjes de Fontgombault, abadía fundada por el propio cenobio solesmense. |
68 | jueves | 2016-10-27 | 28:59 | Solesmes (III) | De nuevo hablamos y escuchamos al coro de monjes de la abadía benedictina francesa de san Pedro de Solesmes. Y continuamos con los registros dirigidos por dom Jean Claire, quien en los años 70 y 80 del pasado siglo introdujo cambios significativos en el estilo de canto de los monjes de la abadía. |
67 | jueves | 2016-10-20 | 33:26 | Solesmes (II) | Seguimos hablando de y escuchando al coro de monjes de la abadía francesa de Solesmes. A Dom Joseph Gajard a través de su histórica grabación de 1930 y a su sucesor al frente del coro monástico, Jean Claire. |
66 | jueves | 2016-10-13 | 30:34 | Solesmes (I) | Nueva entrega dedicada a la abadía francesa de Solesmes. Dedicaremos el programa a Paul Jausions, Joseph Pothier y a Joseph Gajard y su histórica grabación de 1930 que marcó un hito en la difusión de lo que conocemos como el 'estilo de Solesmes'. |
65 | jueves | 2016-10-06 | 30:10 | Nulla vita sine monodia... | "Nueva temporada de Sicut luna perfecta en RC de RNE que comenzamos centrándonos en las interpretaciones del coro de monjes de la abadía benedictina francesa de san Pedro de Solesmes, la cuna de la restauración del canto gregoriano.". |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
64 | sabado | 2016-06-25 | 31:10 | Hildegard von Bingen y el canto cristiano litúrgico (II) | Continuamos en este nuestro último programa la escucha de obras de Hildegarda extraidas de su Ordo Virtutum y de su Symphonia Harmonicae... que muy a menudo sirven de inspiración a los intérpretes actuales para elaborar improvisaciones basadas en sus melodías". |
63 | sabado | 2016-06-18 | 31:44 | Hildegard von Bingen y el canto cristiano litúrgico (I) | Hildegard von Bingen es una de las figuras medievales más apasionantes. De entre sus muchas facetas nos interesa especialmente la musical. Sus obras rezuman una inventiva fuera de lo común. La elección de textos, su ordenación dentro del calendario litúrgico y sus peculiares sonoridades sobrepasan las composiciones monódicas de la época. Escucharemos varios ejemplos salidos de su pluma. |
62 | sabado | 2016-06-11 | 30:53 | El eterno retorno: continúa el Tiempo Ordinario | Y el bucle se va cerrando. Regresa el Tiempo Ordinario tras la Pascua y las fiestas que le siguen. Dedicaremos el programa a san Bernabé cuya fiesta celebramos hoy día 11 y las piezas del domingo XI del "Tempus per annum". Y continuamos escuchando melodías del Kyrie eleison. |
61 | sabado | 2016-06-04 | 30:53 | Músicas para el Corpus Christi (II) | Y continuando con las músicas del Corpus dedicaremos este nuevo programa a los cantos procesionales: los himnos "Sacris solemniis" y "Pange lingua" que escucharemos en varias versiones monódicas, alternadas con órgano y con polifonía de distintas épocas. |
60 | sabado | 2016-05-28 | 31:03 | Músicas para el Corpus Christi | Estamos celebrando estos días el Corpus Christi, así que es justo que dediquemos un par de programas a sus músicas. El de hoy estará dedicado a los cantos de la Misa, incluyendo una versión polifónica de la secuencia 'Lauda Sion'. |
59 | sabado | 2016-05-21 | 30:05 | La octava de Pentecostés | Escucharemos hoy otras músicas de Pentecostés, en concreto las secuencias "Veni Sancte Spiritus" en su ritmo original y la primitiva secuencia para ese día, la notkeriana "Sancti Spiritus adsit nobis gratia". Y seguimos escuchando piezas dedicadas a la Virgen en el mes de mayo, junto al Kyrie de sus fiestas. |
58 | sabado | 2016-05-14 | 30:26 | Melodías de Pentecostés | El domingo de Pentecostés marca el final del período pascual. Junto con algunas piezas propias de su liturgia, escucharemos una obra de Peter Wettstein basada en la secuencia Veni sancte Spiritus y otra de Dunstable que parafrasea simultáneamente Veni sancte y Veni creator. |
57 | sabado | 2016-05-07 | 30:43 | Músicas para la Ascensión | Aún en tiempo de Pascua, dedicaremos el programa a escuchar el Propio completo de la Ascensión, incluso con sus dos posibles ofertorios, uno de ellos de origen galicano. |
56 | sabado | 2016-04-30 | 29:53 | Y continúan las liturgias pascuales... | "La Pascua va avanzando y se aproxima ya a su fin. Seguiremos escuchando piezas pascuales que tienen su contexto de ejecución en estos días que ya preludian los próximos acontecimientos de la Ascensión y de Pentecostés, y continuaremos con los cantos del ordinario escuchando el Kyrie Dominator Deus. |
55 | sabado | 2016-04-16 | 30:08 | Y continúan las liturgias pascuales... | La Pascua nos presenta piezas únicas que solamente suenan una vez, por ello es bueno rememorarlas. Hoy escucharemos alguna de estas músicas de infrecuente audición en la Pascua, y continuaremos con los cantos del ordinario del tiempo pascual. |
54 | sabado | 2016-04-09 | 30:07 | La liturgia pascual | Aunque vayamos con algo de retraso, no queremos olvidar las músicas propias del primer domingo del año: El domingo de Resurrección. Dedicaremos el programa escuchar piezas de la misa y del oficio de este día, comparando algunas liturgias y sus sonoridades. |
53 | sabado | 2016-04-02 | 30:58 | Aún Semana Santa ... Y Pascua | Continuamos acordándonos de la Semana Santa. Por ello hoy aunque estamos en la víspera del segundo domingo de Pascua -el domingo de Quasimodo- vamos a dedicar el programa de hoy a las maitines del sábado santo y a la Vigilia Pascual. Un programa de contrastes litúrgicos incluso con repertorios pregregorianos. |
52 | sabado | 2016-03-26 | 30:12 | La Semana Santa | Hoy es Sábado Santo y en estos momentos se está celebrando la vigilia pascual, pero nosotros, algo nostálgicos de la extraordinarias músicas del Triduo Sacro, vamos a dedicar el programa de hoy a recordar las piezas del Jueves y del Viernes Santos, con un pequeño apartado dedicado al canto hispano. |
51 | sabado | 2016-03-19 | 31:37 | El Domingo de Ramos | "Llegamos ya a la Semana Santa y mañana es domingo de Ramos. Escucharemos una selección de piezas tanto monódicas como polifónicas basadas en el repertorio gregoriano propias de ese día con especial atención a la procesión de palmas con la que comienza la Dominica in Ramis Palmarum". |
50 | sabado | 2016-03-12 | 30:13 | Semana de Pasión | Se acerca la Semana Santa. Nos encontramos ya en la quinta semana de Cuaresma y escucharemos introito y comunión para ese día, mientras continuamos con nuestras audiciones de los cantos del ordinario, esta vez la misa Fons bonitatis en versiones históricas de los monjes silenses. |
49 | sabado | 2016-03-05 | 30:11 | Integral del domingo Laetare... | No es habitual que dediquemos el programa a una integral litúrgica y menos en una sola interpretación. Hoy sí lo vamos a hacer escuchando el formulario completo de la misa del domingo Laetare -cuarto de Cuaresma- al Consortiun Vocale Oslo. |
48 | sabado | 2016-02-27 | 30:17 | Febrero bis sextus... | Tercera semana de Cuaresma a la que dedicaremos una parte de nuestras audiciones continuando además con los cantos del ordinario. Esta vez la misa de las ferias del año, la número XVI. Y hablaremos también del bisiesto y su importancia en el calendario civil y en el litúrgico. |
47 | sabado | 2016-02-20 | 30:52 | Diálogos cuaresmales... | Continuamos nuestro recorrido por la Cuaresma ya comenzando la segunda semana, con sus dos introitos, Tibi dixit y Reminiscere que escucharemos. También dedicaremos el programa de hoy a la escucha de los cantos del Ordinario, con la Misa Orbis factor. Y celebraremos la fiesta de la cátedra de san Pedro con el introito romano antiguo Statuit, propio de ese día. |
46 | sabado | 2016-02-13 | 31:11 | Casnestolendas, Cuaresma y Escolástica | El tiempo pasa y este año la cuaresma se adelanta mucho en virtud de la pronta celebración de la Semana Santa. Escucharemos sus músicas y dedicaremos durante la cuaresma parte del programa a escuchar melodías del Kyrie eleison, canto penitencial por excelencia. El miércoles de ceniza coincidía con la fiesta de santa Escolástica, la hermana de san Benito. A ella dedicaremos el final del programa. |
45 | sabado | 2016-02-06 | 31:09 | La Candelaria, san Blas y la cigüeña y santa Águeda | Otra vez se nos acumulan las celebraciones en el santoral. Y la primera de ellas es la fiesta de la Candelaria o mejor, de la Purificación de María. En su liturgia hay una serie de ceremonias especiales acompañadas también por música excepcional. Blas y Águeda tiene también sus propios cantos. A todos ellos dedicaremos el programa. |
44 | sabado | 2016-01-30 | 30:07 | Tomás de Aquino | Esta semana celebrábamos a santo Tomás de Aquino. Tiene los cantos propios de su liturgia, pero además él mismo elaboró varios textos dedicados a la liturgia del Ssmo. Sacramento que formarían parte de la tradición musical de Occidente. A ellos en sus distintas versiones dedicaremos el programa. |
43 | sabado | 2016-01-23 | 30:25 | Fabián, Sebastián, Inés, Vicente, Ildefonso... | Esta semana se nos acumulan las celebraciones. Dedicaremos nuestros programa a escuchar parte de las músicas dedicadas a celebrar a los antiguos santos Fabián y Sebastián, Inés, Vicente e Ildefonso cuyas fiestas celebramos durante esta pasada semana. |
42 | sabado | 2016-01-16 | 30:34 | Hasta san Antón... Pascuas son... | Existen muchas otras músicas navideñas ligadas al canto cristiano litúrgico que son de infrecuente audición. Las escucharemos, puesto que como dice el refrán: Hasta san Antón, Pascuas son... Y mañana ya nos encontramos en el llamado Tiempo Ordinario al que dedicaremos el final del programa. |
41 | sabado | 2016-01-09 | 29:17 | Los Magos de Oriente | La fiesta de la Epifanía destaca por sus textos variados en los que quedan patentes la temática de la adoración, de los personajes que vienen de lejos a conocer y a adorar al niño y la llegada del Mesías, dominador, que es presentado a los gentiles. Escucharemos las piezas de la misa y del oficio del día de Reyes. |
40 | sabado | 2016-01-02 | 29:44 | Año Nuevo de Locos y Asnos... | Las celebraciones posteriores a la Navidad tenían a veces un tinte algo desenfadado e incluso grotesco. Entre estas costumbres destaca el Oficio de Pierre de Corbeil, más conocido como la Misa del Asno o de los Locos para la antigua fiesta de la Circuncisión, el 1 de enero. Aprovechando que estamos estrenando año, escucharemos esta curiosa parodia litúrgica y también hablaremos de una felicitación de año nuevo para un cantor. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
39 | sabado | 2015-12-26 | 29:54 | Dulce y Gregoriana Navidad | "Y llegó la Navidad. Y como es un día especial, su liturgia también lo es. Este día se celebran cuatro misas distintas. Escucharemos sus cuatro introitos y como hoy es San Esteban hablaremos, y escucharemos, a Perotin y su Sederunt principes ". |
38 | sabado | 2015-12-19 | 29:44 | Domingo Rorate y las antifonas "O" | Seguimos nuestro recorrido por el Adviento, ya en la cuarta semana; y hace unos días se empezaron a cantar también las famosas antífonas O. Hablaremos de ellas, de una curiosa historia que se forma con su nombre y, por supuesto, las escucharemos. |
37 | sabado | 2015-12-12 | 30:45 | Domingo Gaudete, san Dámaso y Santa Lucía | "El domingo Gaudete, llamado así por el íncipit de su canto de entrada será el protagonista de este programa. Y también piezas de la misa dedicadas al papa San Dámaso y algunas de las antífonas de las Vísperas de santa Lucía". |
36 | sabado | 2015-12-05 | 29:49 | Bienvenido, Santa Klaus... | Y ya estamos en Adviento. Dedicaremos el programa de hoy a escuchar las músicas del Proprium Missae del segundo domingo de Adviento, con una licencia al escuchar dos Kyries de adviento según una tradición de Bohemia, uno de ellos en lengua vernácula. Y también mañana es San Nicolás y a él dedicaremos algunas piezas. |
35 | sabado | 2015-11-28 | 28:19 | Difuntos (V) y un Año Nuevo Litúrgico... | Llegamos con este final de noviembre también al final de las escuchas de las músicas de difuntos. Hoy es el turno del ofertorio, Sanctus, Agnus Dei y comunión -versión de Victoria incluida- y como comenzamos un nuevo año litúrgicamente hablando dedicaremos el final del programa a escuchar algunos los cantos propios de este inicio de año. |
34 | sabado | 2015-11-21 | 29:00 | Difuntos (IV) y otras cosas... | Continuamos nuestro recorrido por la liturgia funeraria. Esta vez le toca el turno a los cantos para después de las lecturas: gradual, tracto y secuencia: el famoso Dies irae... Y celebramos también la fiesta de la Presentación de la Virgen Maria con parte de sus músicas. |
33 | sabado | 2015-11-14 | 29:49 | Difuntos (III) y Terribles introitos | Le toca el turno a la sencilla melodía del Kyrie defunctorum perfectamente transformada después por algunos polifonistas como Antoine Févin, T.L. de Victoria o con otra estética, Maurice Duruflé. También aprovecharemos la liturgia de la Dedicación para escuchar algunas de sus músicas. |
32 | sabado | 2015-11-07 | 30:15 | Divinos Difuntos (II) | Continuamos con las músicas de la liturgia funeraria dedicando este programa al introito Requiem eternam y a su transformación de la monodia a la polifonía perfectamente ejemplificada en el Requiem de Johannes Ockeghem. |
31 | sabado | 2015-10-31 | 30:06 | Divinos Difuntos... | Tradicionalmente el mes de noviembre se ha dedicado a la memoria de los difuntos. Nosotros recordaremos durante los programas de este mes las músicas que acompañaban a la liturgia funeraria, extendiéndonos en las derivaciones del canto llano a la música a varias voces. Hoy dedicaremos el programa al Invitatorio de difuntos, la primera de las secciones del Officium Defunctorum en versiones tanto monódicas como polifónicas. |
30 | sabado | 2015-10-24 | 29:41 | Antonio María Claret y el canto figurado | Muchas veces algunos personajes tienen facetas musicales desconocidas, eclipsadas por otras de sus cualidades. Es el caso de san Antonio Mª Claret cuya fiesta celebramos hoy. Fue un teórico del canto llano e incluso compuso algunas piezas de canto figurado. Dedicaremos nuestro programa de hoy a este curioso repertorio. |
29 | sabado | 2015-10-17 | 29:46 | Teresa, Ignacio Antioqueno y Lucas... | Se nos acumulan las celebraciones esta semana. Teresa de Jesús, Ignacio de Antioquía y san Lucas serán nuestros protagonistas. Sus músicas litúrgicas recorrerán un amplio espectro. Misa y Oficio Divino se alternarán para mostrarnos la liturgia del común de vírgenes, de los apóstoles y de los mártires. |
28 | sabado | 2015-10-10 | 29:49 | La Sábana Santa y sus músicas... | En nuestro recorrido semanal, siempre hacemos alusiones a las celebraciones de los santos o al tiempo litúrgico concurrente. Pocas veces un objeto es el protagonista de los cantos. Esta vez dedicaremos el programa a la Sábana Santa. Tenemos constancia de que a partir del siglo XVI, tras una historia de traslados, se le dedicaron obras musicales específicas para su celebración. Las escucharemos. |
27 | sabado | 2015-10-03 | 28:04 | De la monodia a la eternidad... | Retomamos una nueva temporada el programa Sicut luna perfecta, dedicado al canto gregoriano en la programación de RC de RNE. Comentaremos hoy la procedencia del título y de la sintonía del programa, además de dedicar una gran parte a la audición de una de las obras más extraordinarias del repertorio, el ofertorio Vir erat, de probable origen hispánico. |
ID | DIA | FECHA | DURACION | TITULO ENLAZADO | COMENTARIO |
26 | sabado | 2015-06-27 | 31:17 | Ite missa est... Benedicamus Domino | "En nuestro último programa queremos hacer un homenaje al Canto Gregoriano como inspirador de músicas de nuestro tiempo: étnicas, pop y jazz se han rendido también a la sonoridad envolvente de algunas melodías gregorianas, utilizando instrumentos que a veces están alejados de las prácticas litúrgicas". |
25 | sabado | 2015-06-20 | 30:50 | Las Historiae u Oficios Rítmicos | "Muchas veces, para celebrar a los santos o determinadas fiestas, se escogían textos de su propia vida y se ordenaban convenientemente a modo de historia. Incluso las piezas seguían en su composición el orden de los modos. La Trinidad, san Adalberto y san Francisco de Asís serán nuestros protagonistas, junto a san Juan Bautista cuya fiesta está próxima". |
24 | sabado | 2015-06-13 | 29:24 | Otros cantos desconocidos | La composición del repertorio no cesó durante la Edad Media. Buena prueba de ello son los cantos que se dedicaban al acompañamiento de las procesiones y que celebraban incluso hechos históricos o políticos: los conductus. A ellos y a san Antonio cuya fiesta celebramos hoy, dedicaremos el programa. |
23 | sabado | 2015-06-06 | 30:36 | Dramas (litúrgicos) y Cuerpos (místicos) | Hemos dedicado varios programas a los tropos y a las secuencias. Pero un tipo particular de tropo es el Drama Litúrgico, verdadero origen del teatro medieval. Su audición nos muestra las primeras dramatizaciones dentro de la iglesia... Y en estos días acabamos de celebrar la fiesta del Corpus Christi, de gran raigambre en Occidente. Escucharemos algunas de sus músicas. |
22 | sabado | 2015-05-30 | 31:09 | Más secuencias... y las últimas Flores de Mayo | Algunas secuencias fueron confirmadas por el Concilio de Trento o en fechas posteriores. Después, sus textos servirían de inspiración a muchos compositores. Por eso figuran entre los cantos mas conocidos del repertorio. Dies ire o Stabat mater hablan por sí solas. Escucharemos sus versiones gregorianas. Y como terminamos el mes de mayo dedicado a la Virgen, la mayoría de las piezas del programa celebrarán a María. |
21 | sabado | 2015-05-23 | 31:04 | Espíritus (santos)... y secuencias | Entre los cantos más populares de la Edad Media se encuentran las Secuencias. Algunas perduraron durante siglos, pero otras no. Dedicaremos este programa a conocer qué eran y a escuchar algunas de las que fueron suprimidas a lo largo del tiempo. Y mañana es Pentecostés con sus interesantes músicas que escucharemos. |
20 | sabado | 2015-05-16 | 32:12 | Más tropos, más pascuas... y más flores de mayo (II) | Y seguimos con tropos. Textos añadidos, textos y músicas nuevos no bastaban... Los cantores medievales improvisaron melodías puras al final de algunas piezas. Con el tiempo estos melismas originarían las secuencias... aunque eso es otra historia que contaremos más adelante. Hoy, además, escucharemos piezas para la Ascensión que se celebra mañana y continuamos con nuestro recorrido por las piezas infrecuentes dedicadas a la Virgen de la tradición de Córcega. |
19 | sabado | 2015-05-09 | 30:49 | Más tropos, más pascuas... y más flores de mayo (I) | Le toca el turno hoy a otra clase de tropo, el que embellece las piezas gregorianas introduciendo fragmentos de texto y música nuevos. Los compositores medievales se sentirían plenamente realizados con estos cantos. Y nos acercamos a la Ascensión escuchando su introito tropado a la vez que continuamos escuchando piezas marianas. |
18 | sabado | 2015-05-02 | 31:12 | Tropos, Pascuas... y Flores de Mayo | ¡Qué triste ser compositor en la edad media, cuando todo estaba compuesto... por San Gregorio...! Por eso los compositores idearon distintas argucias que conocemos como los Tropos. Dedicaremos este primer programa de mayo a los tropos engendrados por una melodía preexistente. Y como mañana será el domingo quinto de Pascua escucharemos algunas de sus interesantes piezas. Durante todo el mes de mayo concluiremos con piezas dedicadas a la Virgen de infrecuente audición. |
17 | sabado | 2015-04-25 | 30:15 | De Letanías y Pascuas | Una vez terminados los cantos del Ordinario, no queremos olvidarnos de las letanías, uno de los cantos más populares del repertorio de canto cristiano litúrgico. Las escucharemos en distintas versiones. Y estamos a caballo entre las semanas tercera y cuarta de Pascua. Dedicaremos el final del programa a sus músicas propias y a las correspondientes a san Marcos cuya fiesta es hoy. |
16 | sabado | 2015-04-18 | 29:54 | Santos, Corderos, Querubines y Serafines | Retomamos los cantos del Ordinario tras el paréntesis dedicado a las músicas destinadas a Semana Santa y Pascua. Sanctus y Agnus Dei completan los cantos los llamado Común de la Misa. Escucharemos junto a los cantos presentes en nuestras ediciones, algunas versiones regionales entre las que no faltarán composiciones en canto fratto de los siglos XVI-XVIII. |
15 | sabado | 2015-04-11 | 30:45 | Cánticos Pascuales | Cumplida ya la primera semana de Pascua vamos a dedicar nuestro programa a escuchar los cantos de la Vigilia y del domingo de Resurrección. Se trata de cantos especiales en los que los solistas tienen papeles destacados. Se rescata el Alleluia -que vuelve con una inusitada fuerza tras el paréntesis cuaresmal- y perviven cantos como las secuencias de infrecuente presencia en la liturgia. |
14 | sabado | 2015-04-04 | 29:19 | La Luna Perfecta en el Triduo Sacro | Y estamos en plena Semana Santa. Hoy, Sábado Santo interrumpiremos nuestro recorrido por los cantos del Ordinario de la Misa para dedicarnos de pleno a escuchar piezas pertenecientes a estos momentos litúrgicos tan señalados para los que los compositores destinaron obras especiales. Entre estos cantos destacan las lamentaciones que se suceden durante los maitines del Triduo, completadas por su comentario lírico: los responsorios. |
13 | sabado | 2015-03-28 | 29:49 | Credos y Palmas | En puertas de la Semana Santa continuamos con nuestro recorrido por los distintos cantos del Ordinario. Hoy hablaremos del Credo y de su tardía incorporación a los cantos de la Misa romana. Y mañana es Domingo de Ramos. Su liturgia está llena de magníficas piezas que escucharemos. |
12 | sabado | 2015-03-21 | 30:20 | Kyries, Glorias y otras penitencias | Otros de los cantos que están aún en el imaginario colectivo de varias generaciones son los que pertenecen al Ordinario de la Misa. Hoy dedicamos el programa a los dos primeros: Kyrie y Gloria. Y como además hoy, 21 de marzo, es san Benito, el santo fundador cuyos monjes ayudaron a transmitir el gregoriano durante siglos, dedicaremos parte del programa a escuchar músicas para su fiesta". |
11 | sabado | 2015-03-14 | 29:22 | De himnos y de alegrías cuaresmales | Otra de las formas musicales del repertorio gregoriano, son los himnos. En prosa o en verso, pasan por ser cantos muy populares y algunos de ellos fueron utilizados durante siglos como inspiración para otras músicas. Los escucharemos al igual que el canto de entrada del Domingo Laetare que celebraremos mañana, verdadero oasis dentro de la Cuaresma. |
10 | sabado | 2015-03-07 | 29:57 | Antífonas y monasterios | La aparición de los monasterios en Occidente tendrá una importante repercusión no solo en la espiritualidad, sino también en la cultura. A partir de los testimonios de la Regla de san Benito, escucharemos la nueva manera de cantar que surgió con ese fenómeno: la forma antifonal en sus diversos perfiles, incluyendo un fabordón tardío. Y seguiremos escuchando los cantos del propio del tiempo en el que nos encontraremos pronto: la tercera semana de Cuaresma. |
9 | sabado | 2015-02-28 | 29:31 | Cantos con respuesta y salmodias cuaresmales | Continuamos nuestro recorrido por las primitivas formas del canto cristiano litúrgico. Y hoy le toca a la salmodia con respuesta o responsorial. Oiremos los testimonios de algunos Padres de la Iglesia y nos deleitaremos con algunas de estas salmodias simples primero y después desarrolladas en forma de graduales o responsorios. Y comenzaremos mañana la segunda semana de Cuaresma. A ella dedicaremos parte de nuestro programa. |
8 | sabado | 2015-02-21 | 29:16 | Salmodias primitivas y pastores de rebaños | Terminados los repertorios pregregorianos, vamos a abordar en sucesivos programas algunos aspectos técnicos del repertorio. Comenzaremos por las formas musicales. Hoy le toca el turno a la manera mas simple de cantar un salmo: la salmodia directa. Y mañana es el primer domingo de Cuaresma, y también es la fiesta de la Cátedra de san Pedro, donde se rinde homenaje a la autoridad del apóstol Pedro. Escucharemos melodías relativas a ambas celebraciones. |
7 | sabado | 2015-02-14 | 29:16 | El mito de san Gregorio y el canto que lleva su nombre | "Desde siempre el canto gregoriano permanece unido a la figura de san Gregorio. Como otras leyendas medievales, esta prosperó y hasta el siglo XX no se puso en su lugar la obra del santo papa. Vamos a escuchar algunas piezas que hablan directamente de esta leyenda así como fragmentos del nuevo canto que lleva su nombre. Y a pesar de ser san Valentín... nosotros celebraremos musicalmente a los santos Cirilo y Metodio... así somos..." |
6 | sabado | 2015-02-07 | 29:29 | El repertorio perdido de los descendientes de Astérix | Y le llegó el turno a la Galia. Los francos desarrollaron uno o más repertorios que quedarían en la sombra al fundirse con el canto romano antiguo para formar el canto gregoriano. Hoy podemos rastrear algunas piezas galicanas originales dentro del repertorio gregoriano. Y las escucharemos. Lo mismo que varias melodías pertenecientes a la fiesta de la Candelaria cuya solemnidad celebrábamos el pasado día 2. |
5 | sabado | 2015-01-31 | 29:12 | El canto de los Hispanos | Seguimos muestro recorrido pasando de la península italiana a Iberia. El conocido canto hispano o visigótico que más tarde se popularizaría con el nombre de canto mozárabe. Escucharemos algunas de las pocas piezas auténticas de este repertorio. Y como es la festividad de san Juan Bosco, a él dedicaremos algunas de las músicas propias de su fiesta al final del programa. |
4 | sabado | 2015-01-24 | 30:00 | Duelos de cantores: el repertorio de Benevento | Y llegamos por fin al sur de la península italiana y a su repertorio conocido como canto beneventano. Desaparecido progresivamente a lo largo de los siglos X y XI hasta su definitiva abolición en 1058 nos ha dejado pocas, pero interesantes muestras que escucharemos. Incluso una pequeña historia de un duelo musical entre dos cantores, uno romano y otro local beneventano. Y hoy, 24 de enero es san Francisco de Sales, doctor de la iglesia y patrón de los periodistas. Dedicaremos el final del programa a escuchar algunas de las músicas gregorianas a él dedicadas. |
3 | sabado | 2015-01-17 | 28:56 | Del canto romano antiguo hasta San Antón | Siguiendo hacia el centro de Italia, en nuestro recorrido por los repertorios anteriores al Canto Gregoriano, llegamos a Roma con su repertorio conocido como Canto Romano Antiguo que pudo sobrevivir hasta el año 1272 cuando fue suprimido oficialmente. Escucharemos diversas piezas de este interesante repertorio y de su característico estilo ornamental. Y hoy, 17 de enero, es san Antón, el patrón de los animalitos. Por ello incluiremos en el programa obras cuyos textos hablan directamente de animales, pero en clave litúrgica. |
2 | sabado | 2015-01-10 | 29:29 | Desde Milán hasta los Magos de Oriente | Comenzamos nuestra andadura recorriendo los repertorios que precedieron al Canto Gregoriano y escuchando ejemplos de sus sonoridades. Comenzamos por Italia dedicando hoy el programa al canto milanés o ambrosiano, un repertorio que ha sobrevivido y que aún hoy se practica en Milán. Y como estamos en lo que se llama la octava de la fiesta de los Reyes Magos, también escucharemos algunos ejemplos de piezas para esta fiesta entre ellos uno que incluye curiosidades de tipo numérico en relación a los tres reyes magos. |
1 | sabado | 2015-01-03 | 29:07 | Sicut luna perfecta... - 03/01/15 | En el primer programa de este espacio que dedicamos al canto gregoriano, hacemos una presentación de los objetivos y de la forma en la que trataremos esta manifestación litúrgica y artística que aún sigue viva después de tantos siglos de andadura. |
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.